Competencias transversales para responder a requerimientos específicos del proyecto educativo
Dominio de la disciplina y sus contextos de aplicación: Se desempeña como experto en la disciplina que imparte, contextualizando la asignatura al quehacer profesional, estableciendo conexiones entre la teoría y la práctica.
Comunicación efectiva: Se expresa de manera oral y escrita a través de diversos medios y propone a los estudiantes diferentes canales para mantener contacto, utilizando un lenguaje formal y disciplinar, preciso, asertivo, cercano y empático fomentando la participación de todos sus estudiantes atendiendo y valorando sus aportes.
Compromiso con el aprendizaje: Planifica y realiza su docencia teniendo como foco el aprendizaje de sus estudiantes (los retroalimenta permanentemente generando espacios de confianza y respeto mutuo para que planteen sus dudas e inquietudes); modifica metodologías planeadas o ya empleadas si el proceso educativo lo requiere y; desafía intelectualmente a los estudiantes en las clases y evaluaciones, interpelándolos a tener un rol activo en su aprendizaje.
Otras competencias específicas: Son competencias que deben evidenciar académicos que dictan asignaturas que requieren capacidades específicas definidas por la Vicerrectorías Académica o las Facultades. Son ejemplos de estas competencias la docencia digital, docencia clínica, docencia interdisciplinaria, docencia en inglés, entre otros.
Competencias para avanzar en una trayectoria de desarrollo
Desarrollo e innovación docente (trayectoria docente): Se preocupa de mejorar continuamente su práctica docente.
Análisis crítico y uso de metodologías de investigación (trayectoria investigación): Genera conocimiento relevante, aportando a la comprensión, explicación y/o proposición de soluciones a problemas complejos de la sociedad actual.
Desarrollo de relaciones y contacto (trayectoria vinculación con el medio): Prioriza la transferencia de conocimiento de alto nivel hacia el medio externo.
Competencias para la función de gestión de proyectos y equipos.
Capacidad de gestión: Habilidad para orientarse al logro de objetivos, analizando, administrando y movilizando los recursos técnicos y humanos pertinentes, con el fin de mantener los estándares establecidos por la institución.
Gestión de equipos: Capacidad para gestionar el trabajo colaborativo de los equipos, manejando conflictos y entregando retroalimentación.