Hero Image

Índice de autores


Aedo Carreño, Vivian

Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomías, Instituto Nacional de Heridas. Diplomada en Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Tendencias Innovadoras en Docencia en Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias, Universidad Mayor. Diplomada en Educación en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Enfermería Médico Quirúrgica, MEDICHI. Profesora Asistente, carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del desarrollo.



Acevedo Martínez, Viviana

Enfermera y Matrona Universidad de Chile, Magister en Educación UCSC, Instructor de simulación Universidad de Sao Paulo, USP (Brasil). Fellow simulación Universidad de Cantabria UC. Coordinadora centro de simulación UDD, docente carrera de Enfermería UDD. 
comunicación.



Águila Abarca, Paulo

Diseñador gráfico publicitario egresado de INACAP, con Magíster en Innovación Aplicada. Amplia experiencia en agencias de publicidad en distintas especialidades:  director de arte y director creativo con variados premios nacionales e internacionales de la industria.

Desarrollo e implementación de charlas y workshops de innovación y soluciones de problemas creativos para empresas e instituciones.

Docente de hace once años en UDD y otras instituciones académicas, teniendo como principal objetivo el planteamiento creativo de la    comunicación.



Aguirre Pallavicini, Patricio

Publicista, licenciado en comunicación digital, con más de veinte años de experiencia en destacadas agencias de publicidad. A lo largo de su carrera ha participado en la conceptualización y creación de campañas para importantes marcas, tanto nacionales como extranjeras, siendo su trabajo reconocido en los más importantes festivales internacionales de creatividad, incluyendo un León de Bronce en Cannes.

Como docente, cuenta con más de diez años de experiencia impartiendo distintas asignaturas en el área talleres y línea creativa de la carrera de Publicidad en la Universidad del Desarrollo. Actualmente, cursando Magíster en Educación Superior.



Ahumada Fuenzalida, Paulina

Docente colaborador de proyecto de innovación. Enfermera – Matrona, Licenciada en Enfermería. Enfermera especialista en enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. Diploma en tendencias innovadoras en enfermería. Diploma en Docencia Universitaria. Docente de Enfermería, Facultad de Medicina CAS – UDD. Coordinadora Enfermería en Psiquiatría.



Alessandrini Szorenyi, Caterina

Docente de los cursos Destrezas de Comunicación y Pensamiento desde el año 2018. Caterina posee un MA en Teoría Crítica y Cultural de la Universidad de Brighton (UK) y un MPhil en Lingüística, de la Universidad de Sussex (UK). Caterina tiene particular interés por los estudios interdisciplinarios, la epistemología, el lenguaje y la comunicación, además de la ejecución de metodologías de aprendizaje experienciales y en base a proyectos, especialmente el Aprendizaje Servicio (A+S).



Álvarez Almarza, Andrea

Estudió Fonoaudiología en la Universidad de Valparaíso, egresando de la carrera el año 2003. Llega a Concepción a desempeñar su labor profesional dedicada a la atención de población infantil en el ámbito educativo. En el año 2009 ingresa a trabajar a la Universidad del Desarrollo, donde obtiene un Magister en Docencia Universitaria el año 2014.  La autora ha realizado su ejercicio profesional en el ámbito educativo de la docencia universitaria formando nuevos fonoaudiólogos y en la atención de infantes con necesidades educativas especiales.



Álvarez Ruf, Joel

Coordinador de Laboratorio de Biomecánica Clínica y de la Asignatura de Biomecánica y Fisiología Articular, y Análisis de movimiento. Docente desde el año 2009 en la Universidad del Desarrollo. Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias Universidad de Chile y Doctorado © en Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile.



Alveal, Katiuska

Enfermera de la Universidad de Concepción. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Diplomada en Educación Superior por la Universidad Santo Tomás, Diplomada en Atención Primaria por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Salud, mención Salud Familiar por la Universidad Austral. Diplomada en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) por la Universidad de Concepción y Diplomada en Docencia para la Educación Superior por la Universidad del Desarrollo. Actualmente realiza docencia en la carrera de Enfermería de la Universidad del Desarrollo y es Coordinadora del Área Salud Familiar de la carrera.



Andrade Ecchio, Claudia

Doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Magíster en Literatura y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile. Diplomada en Alfabetización Académica de la PUC. Diplomada en Docencia Universitaria de la UDD. Docente del Diplomado de Literatura Infantil y Juvenil del IDEA-USACH (desde 2013), del Programa de Comunicación y Pensamiento de la UDD (desde 2016) y del Diplomado Nuevas Prácticas Lectoras de la UAHC (desde 2020). Forma parte de RING Latinoamérica y de La Otra LIJ. Cuenta con tres novelas juveniles publicadas: La espera (2016), Maleficio: el brujo y su sombra (2016) y Todavía (2020).



Andaur Medina, Rodrigo

Bioquímico, Universidad de Santiago; Doctor en Bioquímica, Universidad de Chile y postdoctorado en Radiobiología. Trabaja como docente en la escuela de Tecnología Médica desde el año 2018, en las asignaturas de Bases científicas de la tecnología médica, análisis crítico y Biología Molecular.; y como coordinador de investigación desde el año 2023.



Andrades Rivas, Eduardo

Abogado, Magíster en Humanidades con mención en Historia Clásica por la Universidad del Desarrollo, Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, Máster en Historia de las Instituciones políticas europeas, Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Derecho Público por la UNED, Doctor en Derecho con mención en Historia del Derecho por la UNED, diplomado en Historia del Arte español, diplomado en Docencia Universitaria. Profesor titular de la Universidad del Desarrollo desde 1991, Facultad de Derecho, cátedras de Historia del Derecho y Derecho Constitucional. Sus líneas de investigación son Historia del Derecho, Historia Antigua, Historia de las Instituciones Jurídicas, Derecho Constitucional.



Araya Fuentes, Ana Isabel

Nutricionista por la Universidad de Concepción y Magister en Salud Pública, grado otorgado por la Universidad del Bío Bío. Diplomado en Gerencia Estratégica en Salud por la Universidad Diego Portales y Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad del Desarrollo, sede Concepción. 

Experiencia profesional en el área de Nutrición Clínica en diversos establecimientos hospitalarios y en Nutrición comunitaria en CESFAM. Actualmente realiza Docencia en la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo.



Arboleda Bernal, Natalia

Nutricionista, docente universitaria desde el 2022 en asignatura Administración estratégica y Administración de servicios de alimentación en la carrera de Nutrición y Dietética



Armijo Rivera, Soledad

Médico Cirujano por la Pontifica Universidad Católica de Chile, Especialista en Medicina Nuclear por la Universidad de Chile, Magister en Educación Médica por la Universidad de Concepción, DEA en Didáctica y organización de instituciones educativas por la Universidad de Sevilla, Instructor certificado de simulación por la Society for Simulation in Healthcare, Curso LASPAU de innovación educativa para las Américas por Harvard University. Curso de Simulación EuSIM y CMS por Harvard University. Profesor Asociado Regular Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo, Director del Núcleo de Simulación Interprofesional CAS UDD, Faculty regional para américa latina del grupo EuSim.



Arriagada, María Paz

Coordinadora de Proyectos y Docente de Prácticas de Gestión y Liderazgo en el Aula I y II de la Facultad de Educación en la UDD. Ingeniera Civil Biomédica, Profesora de Educación Media en Biología y Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad Diego Portales. Se ha desempeñado como docente impartiendo asignaturas de Ciencias Naturales en establecimientos educativos y como mentora de formación de profesionales que ejercen la labor docente. También ha trabajado como formadora y coordinadora de cursos de formación en las Palancas de Liderazgo Escolar a docentes y equipos directivos en APTUS Chile. Se ha certificado en el área de liderazgo apreciativo a través de la «Certificación como Coach de Fortalezas de Gallup» con el propósito de contribuir a potenciar el liderazgo de estudiantes y profesores.




Aspe Díaz, Constanza

Enfermera con mención en paciente crítico de la Universidad del Desarrollo. Posterior a sus estudios de pregrado, se desempeñó en diferentes áreas de atenciones de salud del adulto (intra y extra hospitalaria). Tras ganarse una beca de la Organización de los Estados Americanos (OEA), estudió un magíster en “Medicina y Salud” en Salvador de Bahía, Brasil entre los años 2016-2018. Actualmente se desempeña como enfermera docente a tiempo completo en la Universidad del Desarrollo. 



Ávila, Katherine  

Tecnóloga Industrial de Alimentos con más de 15 años de experiencia en la industria de alimentos, en el área control y aseguramiento de calidad, implementando técnicas de laboratorio y validado metodologías de conservación de alimentos. Actualmente se desempeña como docente de Laboratorio Bromatología de la carrera de Nutrición y Dietética UDD, para el área de Gestión en Alimentos.



Bahamóndez Lermanda, Claudia

Actualmente se desempeña como docente y encargada del laboratorio de Ciencias de la Facultad de Ingeniería, sede Concepción. De formación Química de la Universidad Técnica Federico Santa María con grado de Magíster en Docencia Universitaria mención Ciencia y Tecnología de la Universidad del Desarrollo. Su interés en la práctica docente la ha motivado a participar de varios proyectos de innovación y fortalecimiento a la docencia para la carrera de Ingeniería Civil Industrial, específicamente en la Optimización de los procesos de evaluación y retroalimentación en la línea de Talleres, asignaturas por competencias.


Barros Iverson, Verónica

Licenciada en Humanidades, mención Literatura; profesora de Enseñanza Media y Magíster en Pedagogía Teatral por la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha dedicado por 16 años a la enseñanza de la escritura, oratoria, lectura crítica, pensamiento crítico, literatura y teatro a nivel universitario, como así también a la elaboración de material pedagógico para la educación superior.

Actualmente vive en Concepción y trabaja hace 3 años en la Universidad del Desarrollo como cogestora, asesora pedagógica y profesora del Programa de Comunicación y Pensamiento, además de ser docente del Track de Humanidades, trabajando desde la perspectiva analítica el género fantástico y maravilloso.


Báez Benavides, Pablo

Microbiólogo, Universidad de Antioquía, Colombia. Doctor en Ciencias Biomédicas, de la Universidad de Chile y postdoctorado en Procesamiento del Lenguaje Natural. Trabaja como docente en la escuela de Tecnología Médica desde el año 2021, en las asignaturas de Seminario de investigación y Bioestadística.



Benoit, Pía

Arquitecta, Magíster en Comunicación Estratégica de la UDD. Coordinadora de vinculación con el medio, carrera de Publicidad UDD. Docente pre y postgrado de la Universidad del Desarrollo en áreas relativas a la creatividad, innovación, interdisciplina y responsabilidad pública. Tutora programas Incuba, Acelera y Central de agentes de cambio de la UDD.

Miembro del comité creativo de Techo y asesora de Desafío Levantemos Chile en temas de innovación, creatividad y creatividad.



Biehl Navarrete, María Cristina

Médico Internista. Estudios de pregrado en la Universidad de Costa Rica, y la especialidad de Medicina Interna en George Washington University, Washington DC. Trabaja en Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana de Santiago.  Involucrada en docencia de pre y postgrado de Medicina, coordinadora de cursos de 3, 4to 5to e internados de la primera generación de médicos, y tutora de Residentes de beca de Medicina Interna.  En el 2008 asume como Directora de carrera medicina FM CAS UDD, completando 7 años en este cargo. A la fecha trabaja en el Centro de Desarrollo Educacional de la facultad, velando por temas curriculares, y como tutora de semiología, en contacto con estudiantes de tercer año de la carrera. 



Bilbao, Gilda

Pedagoga con una trayectoria académica y profesional dedicada al desarrollo y la innovación en el ámbito educativo. Titulada en Pedagogía en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), complementó su formación con un Magíster en Educación Especial (PUC) y un Master en Psicología de la Educación (Universidad de Barcelona, España). Estos estudios le han permitido profundizar en las teorías del aprendizaje y aplicar enfoques vanguardistas para mejorar los procesos educativos tanto en contextos iniciales como en programas de formación continua para docentes.



Bravo Villalobos, Paula

Licenciada en Humanidades, mención Historia en la Universidad de Concepción. Diplomada en Política y Estrategia por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Profesora de Teoría Política en la Universidad del Desarrollo y Universidad de Concepción. Además, ha realizado docencia en el área de la Política Exterior Europea en el Programa de Estudios Europeos y es editora de las publicaciones del mismo programa de la Universidad de Concepción.


  Breuer Moreno, Patricia

Profesora de Responsabilidad Pública y Coordinadora Impacto UDD Facultad de Ingeniería. Además, se desempeña en gestión de proyectos de cooperación internacional para diversos organismos internacionales y se ha especializado en el área de la gestión social, responsabilidad social, innovación y comunicaciones.



Briceño Kannegiesser, Martín

Abogado y ex alumno de la Universidad del Desarrollo. Actualmente se desempeña como profesor colaborador de cátedras de Derecho Civil en la sede Concepción, en “Obligaciones”, “Teoría del Acto Jurídico” e “Introducción al Derecho”.



Briceño Valencia, Lesley

Licenciada en Historia de la Universidad de Valparaíso. Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en Ciencia Política, grado equivalente a Magíster en Ciencia Política. Candidata a Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Barcelona, España. Docente de la Universidad del Desarrollo, Concepción.



Briones Cuevas, Rocío

Nutricionista, Magíster en Gestión estratégica en salud. Coordinadora y docente universitaria desde 2015 en área de Gestión de alimentos, escuela de Nutrición y Dietética. Experiencia en metodologías innovadoras de aprendizaje como por ejemplo Aprendizaje Servicio, COIL, autora Manual Metodología de la planificación alimentaria 2020.



Brower, Walter

Magíster en Ciencias de la Educación, Docencia e Investigación Universitarias, Universidad Central, Chile. Master en Dirección de la Comunicación y MBA en Comunicación Estratégica. (Dual Degree) Escuela de Ciencias Empresariales, Universidad de Barcelona, España. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Publicista, Universidad Autónoma, Chile. Diplomado en Marketing, Universidad de Chile.

Desarrolló una extensa gestión ejecutiva en el área de marketing, en diferentes empresas locales e internacionales. Profesor universitario de pre y post grado e Investigador docente.


Bruna Jofré, Daniela

Doctor en Psicología, Universidad de Concepción.
Magíster en Psicoterapias Dinámicas, Universidad del Desarrollo.
Psicóloga, Universidad del Desarrollo.
Docente de pre y postgrado en la Universidad del Desarrollo.
Investigadora Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación (CIME)


Bugueño Troncoso, Yanko Alfonso

Arquitecto Universidad del Biobio, Coordinador de línea de Diseño Arquitectónico y Urbano de la Universidad del Desarrollo.

Se incorpora a la UDD el año 1991 siendo uno de los profesores fundadores de la carrera de arquitectura en la sede Concepción como docente de distintos Talleres de Diseño Arquitectónico además de asignaturas prácticas de la Facultad. Con más de 30 años de experiencia docente. El año 2012 asume también como coordinador de las Experiencias Detonantes para la sede Concepción.

En el año 2020, junto a la docente Valentina Galleguillos Negroni, se adjudica el Proyecto de Innovación “ Dibujo Virtual como herramienta de enseñanza y retroalimentación en las asignaturas de Medios de Observación y Medios de Expresión” con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado.



Burlando, María Sofía  

Máster en Nutrición y Salud, Mención en prevención de ECNT, Universidad Internacional de Valencia, España. Docente pre grado, Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo (hasta 2022). Nutricionista de la Universidad del Desarrollo, Chile



Cabeza Huerta, Carolina

Bióloga, Magíster y Doctora en Ciencias Biológicas mención en Ciencias Fisiológicas de la Pontificia Universidad Católica. Más de diez años dedicada a la investigación en neurobiología celular, desarrollando una carrera académica con un importante interés en la docencia. Desde el 2017, es miembro del Centro de Fisiología Celular e Integrativa de la UDD, realizo en docencia en carreras de la salud, siempre promoviendo la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje y metodologías de enseñanza. A partir de este interés, se adjudica un proyecto interno de innovación en docencia y, además, otro en investigación en ciencias.



Cabezas Cornejo, Alejandra

Socióloga de la Universidad de Chile, con especialización en planificación estratégica de marketing, investigación social y de mercado. Cuenta con formación adicional en Marketing Social y Sustentabilidad, Psicología Analítica y Creatividad.

Se ha desempeñado en empresas multinacionales de investigación, retail, consumo masivo y medios de comunicación. 

Con amplia experiencia en relatoría, docencia y capacitación de equipos interdisciplinarios, es moderadora entrenada en investigación y facilitación de sesiones de innovación y resolución creativa de problemas.

Actualmente, es Directora de Innovación y Sustentabilidad en Sagaz Consulting y docente de la asignatura Dinámicas de Mercado en UDD y Proyectos de Título desde 2014.



Cabieses Valdés, Báltica

Enfermera-matrona. PhD. Profesora titular y Directora Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.



Cáceres Pino, Paulina

Docente del curso Seminario de Intervención del Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, sede Concepción. Con formación inicial en pedagogía general básica, mención Lenguaje y Comunicación (Pontificia Universidad Católica de Chile), Diplomado en Enseñanza de la lectura y de la escritura para Educación Inicial y primer ciclo de Educación Básica (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Master of Education in Early Childhood Education, Interdisciplinary Certificate in Creativity and Innovation, University of Georgia, USA.



Calbacho Contreras, Valentina 

Cirujano dentista, Doctora en Educación, Magister en Educación superior para Ciencias de la Salud y trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.

Docente adjunta Facultad de Odontología Sede Concepción.

Docente con experiencia en investigación.



Carmona San Martín, Lorena

Fonoaudióloga egresada de la Universidad de Concepción el año 2006. Se ha desempeñado en el área de educación trabajando en diversos establecimientos educacionales, en los niveles de educación parvularia, básica y superior. Trabajó en educación superior desde el 2010 y específicamente como Coordinadora Académica de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo desde el 2016. Cursó 

Magíster en Psicopedagogía y el Diplomado en Educación Inclusiva.



Carrasco Dajer, Claudia

Enfermera por la Universidad de Concepción. Especialización en Gerontología Social y Magíster en Salud Pública por la Universidad de Chile. Forma parte del Programa de Formación de Líderes en Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud. Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Doctoranda en Educación y Sociedad de la Universidad Andrés Bello. En el año 2017 se incorpora a la Universidad del Desarrollo como coordinadora del área de Investigación de la carrera de Enfermería en Concepción. Su experiencia incluye docencia universitaria de pre y postgrado en diversas disciplinas de las ciencias de la salud en las áreas de metodología de la investigación, envejecimiento, salud pública y salud internacional.



Carrasco Poblete, María Esperanza

Anestesióloga (UC), Magíster en Educación en Salud (UChile), obtuvo su título y realizó estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se desempeñó como docente de la especialidad de Anestesiología. Actualmente se desempeña como Directora de Especialidades Médicas de la Universidad del Desarrollo, Docente de los programas de postítulo en Anestesiología y Anestesiología con mención en Medicina Intensiva de la Universidad del Desarrollo e Instructora de Simulación de Postgrado UDD y del Comité de Vía Aérea de la Sociedad Chilena de Anestesiología. Sus áreas de desarrollo clínico son la Anestesia Obstétrica y Anestesia para el trasplante Hepático.



Carvajal Riquelme
, Laura

Docente responsable de proyecto de innovación. Enfermera, Licenciada en Enfermería Universidad de Valparaíso. Diploma en Docencia Clínica. Diploma en Habilidades Directivas para la Gestión en Salud. Docente de Enfermería, Facultad de Medicina CAS – UDD. Coordinadora Asignatura Bases Teóricas de la Enfermería y Bioética. Coordinadora Asignatura Bases del Cuidado de Enfermería.



Castillo Franzoy, Marcela

Médico Otorrinolaringóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Profesor asociado de la Universidad del Desarrollo. Actualmente es directora de la carrera de Medicina. Trabaja como médico del servicio de otorrinolaringología de Clínica Alemana hace 15 años.



Castillo Ibarra, Ana Catalina

Magíster en Literatura con mención en Literatura Española, Universidad de Chile. Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Locutora profesional, Escuela de Locutores de Chile. Diplomada en Historia y Estética del Cine, Escuela de Cine de Chile.

Docente universitaria por 33 años, desde 2009 trabaja en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo. Actualmente, es profesora del Taller de Creación Escrita en las carreras de Cine y Periodismo y de los cursos Comunicación Escrita y Lectura Crítica. Forma parte del Centro de Escritura de la Facultad.



Castro Castro, Cristóbal 

Psicólogo UDD, Magister en Ps. Educacional, estudiante Doctorado Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, UDD.


Certanec González, Zvonkitza

Coordinadora Académica de la especialidad Medicina Física y Rehabilitación Universidad del Desarrollo. Realizó su formación de especialidad en la misma casa de estudio, y actualmente se desempeña como médico Fisiatra en Clínica Alemana y Teletón Santiago.



Cisternas Rojas, Vanessa

Dra. en Lingüística General
Docente Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo




Coddou Kompatzki, Solange

Psicóloga por la Universidad de Concepción. Magíster en Psicología Clínica y Especialista en Psicoterapias Dinámicas por la Universidad del Desarrollo. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en 2006 como docente en la carrera de Psicología en la sede de Concepción en las asignaturas clínicas del ciclo final de formación y como supervisora de prácticas profesionales. Desde 2018 coordina la Unidad de Psicoterapia de Pacientes Adultos en el Servicio de Psicología Integral-SPI. Desde el año 2020, es miembro del Directorio del Capítulo Chileno de la Asociación Internacional de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional, IARPP-Chile. Ejerce la psicoterapia de adultos en práctica privada desde 2005.



Concha Gacitúa, Paula

Enfermera universitaria de la Universidad del Desarrollo. Posterior a sus estudios de pregrado se desempeñó en diferentes áreas de enfermería (gestión, prevención y promoción y en el área asistencial). Luego realizó el programa de formación pedagógica en la Universidad del Desarrollo, titulándose como profesora de enseñanza media con mención en biología y un diplomado en Docencia Universitaria en la misma universidad. Actualmente se desempeña como enfermera docente en la universidad del Desarrollo.



Conget Molina, Paulette 

Bioquímico, P. U. Católica de Chile. Profesor Enseñanza Media, mención Biología. Universidad del Desarrollo. Doctor en Ciencias, mención Biología Molecular y Celular, U. de Chile.



Contreras Gutiérrez, Jorge 

Profesor Asistente Regular en la Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Es Magíster en Educación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Chile y Enfermero por la Universidad del Bío Bío. Además, posee dos diplomados: uno en Educación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Chile y otro en Data Science por la Universidad del Desarrollo.



Contreras Romo, Jorge

Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile (2009) y Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad del Desarrollo (2016). En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como ingeniero de operaciones, en planificación en minas y excelencia operacional en Codelco Chile -División El Teniente (2009 -2017), y el año 2018 se incorporó como docente investigador a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo dictando las cátedras de Minería subterránea, Planificación minera y manejo de materiales. En mayo del año 2019 asumió como director de la carrera de Ingeniería civil en minería en la Universidad del Desarrollo.



Contreras Santibáñez, Nataly

Bioquímica de la Universidad Nacional Andrés Bello, Magister en Bioquímica de la misma casa de estudios, Doctora en ciencias con mención en microbiología de la Universidad de Chile y diplomada de la Universidad Nacional Andrés Bello en Docencia universitaria. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2017 como docente de la asignatura de Bases Biológicas. Su experiencia incluye docencia universitaria en las áreas de metodología de la investigación, bioquímica y biología celular.



Correa Concha, María Catalina

Máster en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona. Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con cerca de quince años de trabajo en el ámbito de la formación inicial y continua de docentes y directivos escolares. Ha trabajado vinculada a la Universidad del Desarrollo por más de seis años y actualmente desempeña el cargo de Coordinadora Curricular de la Facultad de Educación. 



Correa Leiva
, Néstor

Tecnólogo Médico de profesión, Magister en Microbiología. Ingresé a la UDD el año 2010 y actualmente me desempeño como Coordinador del Laboratorio de Docencia de la Facultad de Medicina y como profesor encargado de los ramos Microbiología General y Oral, para Odontología; Microbiología, para Enfermería; y como coordinador del ramo FDT-Microbiología de la carrera de Medicina. Realicé el diplomado en Docencia Clínica, impartido por el CDE, y desde entonces he estado en constante búsqueda de nuevas herramientas tecnológicas que permitan facilitar el complejo proceso de enseñanza y aprendizaje. 



Correa Matus, María Eliana 

Enfermera. Docente Escuela de Enfermería Universidad del Desarrollo. Investigadora Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.



Cortés Loyola, Catalina

Magíster en Literatura con mención en Literatura Española, Universidad de Chile. Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Locutora profesional, Escuela de Locutores de Chile. Diplomada en Historia y Estética del Cine, Escuela de Cine de Chile.

Docente universitaria por 33 años, desde 2009 trabaja en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo. Actualmente, es profesora del Taller de Creación Escrita en las carreras de Cine y Periodismo y de los cursos Comunicación Escrita y Lectura Crítica. Forma parte del Centro de Escritura de la Facultad.



Cortez Muñoz, Pamela

Arquitecta de la Universidad del Desarrollo. Desde el año 2010 a la fecha, realiza docencia en la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, impartiendo la asignatura Diseño Arquitectónico. En el 2020-2, junto al docente Matías Ramírez Muñoz, se adjudica el Proyecto de Innovación en el aula virtual o HyFlex UDD titulado “Plumón digital. Traspaso de la mano a la pantalla”, con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado.


Corvalán, Liliana

Bacterióloga y PhD en Ciencias Biológicas con Mención en Ciencias Fisiológicas. Docente del Centro de Fisiología Celular e Integrativa de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo desde el 2010, Diplomada en Docencia Universitaria.




Cheyre Triat, Alejandra

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental, de la Universidad del Desarrollo, Diplomada en Políticas Públicas en Educación de la Universidad de Chile. Experiencia en coordinación de proyectos en área de primera infancia y educación, con alta capacidad de gestión, trabajo en equipo y compromiso, con logros comprobados en la implementación de proyectos y evaluación de resultados en la industria de Educación, Gestión Académica Universitaria e Investigación. 



Dattoli Palominos, Enzo

Actor, Licenciado en Artes y Magíster en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje para la Educación Superior de la Universidad Adolfo Ibáñez. Docente de Expresión Oral y Escritura Argumentativa, ganador del segundo premio del Concurso de Innovación Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez. Docente del Programa de Comunicación y Pensamiento en las carreras de la Salud de la Universidad del Desarrollo.



Davidson Greve, María Soledad

Publicista de la Universidad de Santiago, licenciada en Comunicación Multimedia, con más de 20 años de experiencia en agencias de publicidad. Fue Gerente General de la Agencia Penta MG hasta el año 2011. Certificada desde el 2010 como Coach Ontológica,  Ejecutiva y  Fenomenológica. Diplomada en Habilidades Directivas, se ha desarrollado los últimos 10 años como asesora comunicacional y consultora en habilidades sociales y relacionales en organizaciones. Docente de pre y post grado desde el año 2012. Actualmente cursando Magíster de Coaching Organizacional.



Delgado, Claudia

Enfermera y Licenciada en Enfermería de la Universidad de Concepción. Especialista en Salud Infantil por la Universidad de Concepción. Diplomado en Gestión y Calidad en Salud por la Universidad Santo Tomás. Diplomada en Formación Pedagógica en Educación Superior y Magister en Enfermería. Doctor© en Enfermería por la Universidad de Concepción. Actualmente realiza docencia en la carrera de enfermería de la Universidad del Desarrollo y Coordina el área materno infantil.



Delois Alarcón, Philippe Antonio

Diseñador gráfico egresado de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, Concepción. Dedicado al motion graphics de manera independiente. Docente UDD con 2 años de experiencia. Su principal motivación docente es entregar las herramientas tecnológicas necesarias a sus alumnos para poder desempeñarse como diseñadores autónomos, creativos y líderes en un contexto laboral competitivo.



Diaz Cancino, Andrés

Licenciado en Biología egresado de la Pontificia Universidad Católica y Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2015 como docente de la asignatura de Bases Biológicas. Su experiencia incluye docencia universitaria en las áreas de bioquímica, biología celular, fisiología, histología, embriología, fisiopatología y neurofisiología.



Díaz Sagredo, Gloria

Diseñadora Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como docente en la Universidad del Desarrollo desde 2019 a cargo de los cursos: Componentes del packaging, Taller de Diseño de packaging, Laboratorio de Diseño de productos alimenticios, Fabricación digital, Representación digital, Taller integrado, entre otros. Sus líneas investigativas son el Diseño de envases y embalajes y el Diseño de alimentos.



Díaz Schmidt, Joaquín

Médico Cirujano por la Universidad del Desarrollo, Especialista en Medicina Interna por Universidad del Desarrollo, Subespecialista en Hematología y Oncología por la Universidad de Chile, Diplomado en Docencia Clínica Tutorial UDD, Coordinador de Internado de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad del Desarrollo, Médico Internista Clínica Alemana de Santiago.



Di Silvestre Paradizo, María Cristina

Socióloga y Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile, Master of Sciences en Diseño, Medición y Evaluación en Salud, Mc Master University (Canadá) y Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Como investigadora su especialidad es la Sociología de la Salud. Ha sido profesora de varias universidades dictando cursos de Metodología de la Investigación Científica a nivel de pregrado y postgrado. En la actualidad es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Desarrollo e integrante de la Dirección de Postgrado de la misma universidad.



Duarte Pino, Stephanie

Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo. Profesora de Educación General Básica con mención en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora Académica de la carrera de Pedagogía en Educación Básica mención Inglés, Universidad del Desarrollo.



Dünner Moreno, Natalia

Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica, Doctora en Bioquímica de esta misma casa de estudios y diplomado en curso de la Universidad del Desarrollo en Docencia universitaria. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2015 como docente de la asignatura de Bases Biológicas. Su experiencia incluye docencia universitaria en las áreas de biología celular, fisiología, embriología y genética.



Echard Padrón, Bárbara

Licenciada en Educación Media y profesora de inglés de la Universidad Católica Silva Henríquez. Magíster en Educación en Segunda Lengua de la Universidad de Toronto Canadá y diplomada en Enseñanza de Español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Docente de ramos de lengua inglesa y metodología de la enseñanza de lengua extranjera en la Universidad del Desarrollo desde 2013. Su experiencia incluye docencia universitaria, asesorías educacionales para el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, Investigación y Desarrollo (I+D) en educación, entre otros.



Espinoza Alé, Juan

Máster en Literatura comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. Diplomado en Estudios Culturales sobre América Latina de la Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria de la UDD. Es docente del Programa de Comunicación y Pensamiento de la UDD (desde 2010) y creador del canal de Youtube El Estereoscopio. Desde 2019, colabora con La Otra LIJ, espacio de investigación y difusión de la literatura infantil y juvenil. Es editor de Eloy Ediciones (desde 2011) y cuenta con dos publicaciones en poesía: Falso Testimonio (2005) y Círculo de sal (2011).



Farías Rodríguez, Paula

Diseñadora Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Magíster en Diseño Avanzado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como docente en la Universidad del Desarrollo desde 2019 a cargo de los cursos: Componentes del packaging, Taller de Diseño de packaging, Laboratorio de Diseño de productos alimenticios, Fabricación digital, Representación digital, Taller integrado, entre otros. Sus líneas investigativas son el Diseño de envases y embalajes y el Diseño de alimentos.



Fernández Aracena, Paulina

Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad de Chile, Diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo.

Coordinadora Área Infanto-Juvenil carrera de Fonoaudiología, Universidad del Desarrollo.

Se desempeña en el área infanto-juvenil, con vasta experiencia en la atención en contexto escolar de niños, niñas y jóvenes con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, participando de equipos multidisciplinarios en ámbitos educativos.



Ferrada Calvo, Ximena 

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente se desempeña como Directora de Ingeniería Civil en Obras Civiles en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo y es la investigadora a cargo del Xtrem Access Group del Centro de Investigación en Tecnologías para la sociedad UDD. Con una trayectoria dedicada a la docencia e investigación en temáticas como la gestión de proyectos de construcción, gestión del riesgo en proyectos, gestión del conocimiento, tecnologías de información aplicadas a la construcción y accesibilidad universal.



Ferrada Sepúlveda, Angela 

Diseñador Gráfico Universidad del Bío Bío.Magíster en Educación Superior, Diplomado en Docencia Universitaria
Docente en Universidad del Desarrollo desde el año 2010



Ferranty Ferraro, Anna Carla 

Pedagogía General Básica y Licenciatura en Educación. Universidad de Los Lagos – Santiago. Magíster en Desarrollo Cognitivo con mención en Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje. Universidad Diego Portales – Santiago. Certificación ICELP (Instituto Reuven Feuerstein) – Israel. Formación en Metodología Montessori en el Centro de Estudios Montessori.

Experiencia en: Educación Básica; Formación y seminarios en Metodología Montessori; Desarrollo de recursos didácticos; Coordinación, Gestión y Docencia universitaria.



Fierro Viedma, Rolando

Ingeniero Civil UDD, Magíster en Ciencias de la Ingeniería UDD. Consultor de sistemas de información geográfica que consiste en impulsar soluciones SIG.



Figueroa Ortega, Mónica

Fonoaudióloga titulada en la Universidad de Chile en el año 2004, ha trabajado en el ámbito educativo en niveles prebásico y básico. Trabaja en docencia universitaria desde 2007, realizando clases en diversas asignaturas de la carrera de Fonoaudiología, junto con desempeñar labores de coordinación de área al interior de la carrera de fonoaudiología en la Universidad del Desarrollo. Realizó diplomado en experto en audiología en la universidad de Salamanca en el año 2013, luego diplomado en docencia universitaria en la Universidad del Desarrollo y obtiene grado de magister en psicología educativa en la Universidad de Concepción en el año 2019.



Fuentes Olavarría, Daniela 

Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Educación, Postítulo en Familia y Magister en Trabajo Social y Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, Universidad de Chile. Diplomada en Neuropsiquiatría del Adulto, Universidad de Chile. Profesora Asociada Carrera Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.



Freire Azzarelli, Sylvana

Nutricionista y diplomada en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Mayor, técnico en Gastronomía Internacional de INACAP, Certificada nivel I en estrategia metodológica Flipped Learning en Flipped Learning Global Initiative y actualmente cursa el Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Se incorpora a la Universidad del desarrollo el año 2009 como coordinadora del Área Gastronómica de la carrera de Nutrición y Dietética y también participa como profesora invitada en asignaturas del Área Clínico Asistencial de esta Escuela.



Fossa, Pablo 

Profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo. Es Doctor en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y postdoctorado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. Es director del Laboratorio de Cognición y Cultura en la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo. Investiga en Cognición, Psicología Cultural y Fenomenología. Es editor del libro Latin American Advances in Subjectivity and Developmen, New Perspectives on Inner Speech, Inner Speech, Culture & Education y Affectivity & Learning. Actualmente, es candidato a doctor en Filosofía en la Universidad de Navarra.



Fuenzalida Silva, Paula

Nutricionista por la Universidad de Concepción. Magister en Educación Médica para las Ciencias de la Salud, grado otorgado por la Universidad de Concepción. Realiza Docencia universitaria desde el año 2010 en la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, en asignaturas del área clínica como Unidad clínica pediátrica, Evaluación del Estado Nutricional y Educación alimentario Nutricional.



Fuentes Vega, Rodrigo 

Cirujano Dentista. Especialista en Endodoncia, Especialización en Odontología Estética, Diplomado en Docencia Universitaria. Coordinador de Endodoncia Odontología Pregrado de UDD, Docente Clínico de asignatura Rehabilitación Oral del Adulto II.



Gajardo Valdés
, Rodrigo

Diseñador Gráfico Universidad Mayor, Licenciado en Diseño Gráfico Universidad Mayor Diplomado en Gestión Comunitaria Universidad Mayor, Magíster en Diseño Avanzado Pontificia Universidad Católica. Diseñador estratégico de servicios. Subdirector de Desarrollo Instituto de Innovación e Interdisciplina UDD, Consultor Human Centered Design.



Galleguillos Olivares, Carolina

Profesora de Biología egresada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica de Barcelona y diplomado en curso en Docencia universitaria. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2008 como docente de la asignatura de Bases Biológicas. Su experiencia incluye docencia universitaria en las áreas de fisiología,  histología y embriología, embriología y genética y biología celular.



Galleguillos Negroni, Valentina Alejandra

Arquitecta de la Universidad del Desarrollo con Magister en Diseño y Construcción Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Arte. Magister en Diseño e Innovación Sostenible de la Facultad de Diseño. Diplomado en Técnicas de Accesibilidad Universal de la Universidad del Desarrollo. certificación Implementation & Leadership of the Internationalization of the Curriculum Initiatives, Dalhousie University, Canada. Certificación Danesa en Metodología Compass Index: Design to Improve Life, Dinamarca.

Se incorpora a la UDD el año 2009, con más de 10 años de experiencia Docente en el área de Talleres de Iniciación de la carrera de arquitectura.

Actualmente es coordinadora de Menciones, Nuevas Tecnologías y Globalización de la Facultad de Arquitectura y Arte.

Se ha adjudicado varios proyectos de Innovación con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado, entre los cuales: “ Dibujo Virtual como herramienta de enseñanza y retroalimentación en las asignaturas de Medios de Observación y Medios de Expresión junto al Docente Yanko Bugueño” y “ Muro Virtual como herramienta para entender la experiencia de trabajo colaborativo de un taller de arquitectura en clases online” y “Uso de realidad aumentada para favorecer comprensión de la perspectiva como estrategia de visualización de una imagen bidimensional” ambos junto al Docente Piero Mazzarini.

Ha escrito varios artículos de investigación Docente en JIDA (Jornadas de Innovación Docente de Arquitectura España).



García Santos, Nicolás

Título Cirujano dentista, UDD, 2018. Diploma en Cariología y Restauradora Estética, UDD, 2018. Diploma en Educación en Docencia Clínica, UDD, 2020.
Sub-coordinador y Docente de Cariología y Operatoria, UDD. Coordinador de Inglés Disciplinar, UDD. Docente ayudante de Cariología, Especialidad de Operatoria Dental y Estética, U. de Cuenca, Ecuador. Colaborador Of. de Educación Facultad de Odontología, UFT.



Gamboa Hidalgo, Gonzalo

Consultor de Innovación. Docente Universidad del Desarrollo y DUOC. Magíster en Comunicación Estratégica y Negocio en la Universidad del Desarrollo, Chile. Especialista de Estrategia, Marketing e Innovación – Consultora GH89.



Garrido Fuchslocher, José de la Cruz

Licenciado en Humanidades, mención Filosofía Universidad de Chile, Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo (UDD), Teoría Política carrera de Ciencia Política y Políticas Públicas. Investigador Centro de Políticas Públicas (CPP) e investigador Centro I+D Facultad de Ingeniería UDD. Líder Tech Policy Lab.



Gerias, Mariana

Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo. Es Doctora y Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesora de Filosofía de Enseñanza Media por la misma casa de estudios y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Chile. Desde 2016, es Directora Académica de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD). Es integrante del Comité de Ética Institucional en Investigación (CEII) de la UDD. Investiga temas de ética, ética profesional y ética en la formación inicial docente.



González Valenzuela, Ana

Nutricionista y Magister en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición. Docente universitaria hace siete años e imparte las asignaturas Administración Estratégica y Administración de Servicios de Alimentación en la carrera de Nutrición y Dietética.



González Venegas, María de los Ángeles

Profesora de Química y Magíster en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), ha desarrollado actividad docente en el área de postgrado, en particular, en la asignatura de Diagnóstico Institucional y de Diseño e Implementación de la Innovación. Cuenta con actividad de investigación en innovación en docencia universitaria particularmente con el uso de herramientas IA a favor del desarrollo de competencias. Actualmente se desempeña como coordinadora académica docente en una universidad. Las líneas de investigación son competencias digitales y de investigación, y evaluación educativa. 



González Zenteno, Carolina

Doctora, médico especialista en nutrición clínica que se ha dedicado a la docencia en la Facultad de Medicina de UDD desde 2005. Además, ha obtenido un diplomado en Docencia Clínica UDD en el año 2012. En la actualidad, se desempeña como coordinadora y docente a cargo del curso de Diabetes de pregrado, así como del módulo de páncreas endocrino en fisiología. Asimismo, ejerce como tutora clínica de internos y becados de medicina interna de la UDD.


  Guzmán Montoto, José Ignacio

Ingeniero Mecánico, Máster en Informática, Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad de la Habana. Experto en el área de simulación y realidad virtual. Ha dirigido equipos de trabajo para el desarrollo de simuladores que utilizan estas tecnologías aplicados en diferentes áreas. Impartió clases en diferentes universidades en Cuba sobre estos temas y cuenta con más de 15 publicaciones. Hoy es profesor de la Universidad del Desarrollo (Santiago) y se encuentra al frente de un grupo de investigación en esta temática.



Halabí Rodríguez, Victoria Eugenia

Nutricionista de la Universidad de Concepción, Magíster Educación en Ciencias de la Salud, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Gerontología, Universidad Católica de Chile. Vasta trayectoria como docente en la Universidad de Concepción y desatacada profesional del área clínica, ejerciendo su actividad en consulta privada. Se integra a la Universidad del Desarrollo como Directora de la carrera de Nutrición y Dietética en el año 2006, hasta la fecha.



Hernández Yáñez, Javiera 

Licenciada en Educación Media y profesora de inglés de la Universidad Alberto Hurtado. y diplomada en Enseñanza de Español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente de ramos de lengua inglesa y metodología de la enseñanza de lengua extranjera en la Universidad del Desarrollo desde 2018. Su experiencia incluye enseñanza en el sistema escolar, docencia universitaria, traducciones y asesorías educacionales para el departamento de Currículum del Ministerio de Educación.



Herrera Aravena, Carol 

Fonoaudióloga. Educadora Diferencial. Magister en Ciencias de la Educación Universidad Central. Diplomada en Educación y Discapacidad PUC. Docente Universidad del Desarrollo. Capacitadora REPSI. Capacitadora Fundación Mis Talentos. Fonoaudióloga Colegio Colonial Pirque.



Herrera Marín, Mauricio

Doctor en Ciencias, Mención Física de la Universidad de Chile. Docente Investigador y director de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Trabaja en temas de investigación vinculados a la enseñanza/aprendizaje de la matemática.



Hojman, Viviana

Doctora en Educación. Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.
Master en Comunicación Social y Educación. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. España.
Magíster en Comunicación Social y Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Psicóloga. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
Docente de pre y postgrado en la Universidad del Desarrollo.
Investigadora Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación (CIME).
Directora Magíster en Psicología Educacional Universidad del Desarrollo.



Ibaceta Álvarez, Valeria

Docente colaborador de proyecto de innovación. Enfermera, Licenciada en Enfermería Universidad de Valparaíso. Magíster en educación, mención pedagogía para la educación superior. Diploma en Enfermería Oncológica. Diploma en Pedagogía para la educación superior DPES. Docente de Enfermería, Facultad de Medicina CAS – UDD. Coordinadora Enfermería del niño y Adolescente. 



Ilzauspe Zugarramurdi, Juan Miguel

Médico endocrinólogo. Docente Universidad del Desarrollo, director docente eje Medicina Interna de la carrera de Medicina, Universidad del Desarrollo.



Innocenti Castro, Carla

Psicóloga, UDD, Magister en Adolescencia, mención Psicología Clínica de la Adolescencia, Universidad del Desarrollo, Concepción. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Realiza docencia Universitaria desde el año 2006, en la carrera de Psicología como supervisora en la práctica profesional, área clínica infanto-juvenil, Servicio de Psicología Integral (SPI). Desde 2022, Docente en la carrera de Nutrición y Dietética en la asignatura Trastornos de la Conducta Alimentaria.



Iturra Tapia, Cecilia  

Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa.
Enfermera con mención en UCI Adulto, Facultad de Medicina CAS-UDD.
Enfermera Tratante Unidad de Paciente Crítico, Clínica Alemana.



Iturrieta Aros, Alicia

Profesora, Licenciada en Educación. Magíster en Comunicación educativa mención Nuevas tecnologías, Universidad de Playa Ancha, Chile. Doctoranda en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana de México.
Coordinadora y asesora TIC de proyectos educativos escolares y universitarios.
Tutora y evaluadora de Proyectos de Innovación Docente UDD.



Jazanovich, Diego

Cirujano dentista, King’s College London, UK, 1998. Cirujano Dentista revalidado, Universidad de Chile, 2017. Diplomado en Educación en Docencia Clínica, UDD, 2016.
Profesor de Inglés, Titulación CELTA, University of Cambridge, 2014.
Diploma of Membership of the Faculty of General Dental Practice UK, 2003. Diploma of Membership of the Faculty of Dental Surgery, Royal College of Surgeons of England, UK 2002. Coordinador Oficina de Educación, Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae
Profesor encargado de Inglés para Fines Específicos en Odontología, UDD.

Profesor encargado Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina, UDD. Coordinador de Cariología y Operatoria Dental, UDD
Traductor y editor trabajos científicos e intérprete/traductor simultáneo.
Estudiante de postgrado, Master en Educación Médica, University of Dundee, UK (2019-presente).



Johnson Sepúlveda, Estefanía

Diseñadora industrial por la Universidad Diego Portales y fundadora de Qstudio, empresa dedicada desde 2012 al diseño de aplicaciones innovadoras en cobre. A través de su taller en el centro penitenciario Colina 1, Qstudio impulsa la reinserción social capacitando y empleando a personas privadas de libertad. El trabajo de Qstudio ha sido premiado en múltiples concursos y exhibido en destacados escenarios internacionales como la Semana del Diseño en Milán, París, Frankfurt y la Expo Universal Dubái 2020, exportando a más de 20 ciudades. Es docente en la Universidad del Desarrollo desde 2023.



Jiménez González, Natalia

Becada de tercer año de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad del Desarrollo.



Jorquera, Catalina  

Nutricionista Alumni UDD, actualmente se desempeña como docente de apoyo en el Laboratorio de Bromatología de la carrera de Nutrición y Dietética UDD, para el área de Gestión en Alimentos. Su interés por esta área y la docencia la ha llevado a perfeccionarse y buscar continuamente mejoras para que los estudiantes se motiven e interesen por esta área de su profesión.


Khalilie Jadue, Katalina

Nutricionista titulada de la Universidad del Desarrollo y actualmente docente en la misma universidad de la carrera Nutrición y Dietética en 3er año, ramo Clínica del adulto y adulto mayor.  Primer trabajo en 2015 como nutricionista en UCI/UTI del Hospital Padre Hurtado, siendo tutora UDD de prácticas clínicas. Actualmente cursando Magister en Nutrición Clínica en Fundación Iberoamericana y Diplomado en Docencia Universitaria en UDD.


  Kloss Medina, Steffanie

Licenciada en Educación y Profesora de Español, titulada en la Universidad de Concepción. Magíster en Lingüística Aplicada y Doctora en Lingüística por la Universidad de Concepción. Su actividad de investigación se centra en la Lingüística Aplicada, específicamente en la enseñanza de escritura académica para estudiantes novatos en el discurso periodístico y pedagógico, mediante estrategias de retroalimentación.

En la actualidad, se desempeña como académica e investigadora en la Universidad Católica de Temuco y como profesora en la Universidad del Desarrollo.



Labarca Solar, Cristian

Médico Cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Medicina Interna por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subesoespecialidad en Reumatología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Docencia Clínica Facultad de Medicina CAS-Universidad del Desarrollo.
Docente en Reumatología Facultad de Medicina-Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, docente de Postgrado, Beca de especialización en Medicina Interna, Universidad del Desarrollo-Clínica Alemana y Coordinador curso Médico quirúrgico II, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.



Lazcano Alvarado, Trinidad

Diseñadora e investigadora en la Universidad del Desarrollo, especializada en el diseño de espacios y objetos. Su labor incluye la gestión de proyectos de titulación enfocados en el desarrollo de biomateriales y la asesoría a estudiantes de diseño. Su interés en la investigación está orientado a posicionar ambas disciplinas como un nexo entre instituciones y empresas. Su trabajo promueve la competitividad y el desarrollo sostenible de los territorios, fortaleciendo la integración del diseño en proyectos de impacto social y económico.



Lemaitre Mujica, Dominique

Médico Veterinaria, Magíster y Doctora en Ciencias Biológicas mención en Ciencias Fisiológicas de la Pontificia Universidad Católica. Durante toda mi carrera profesional, he estado vinculada a la docencia junto con la investigación en neurociencias, lo cual me ha dado una visión integral de la formación de profesionales del área de la salud. Ingresé al Centro de Fisiología Celular de la UDD en el 2016 y desde entonces, realizo docencia a carreras de la salud aplicando nuevas estrategias pedagógicas. Me he adjudicado dos proyectos internos, uno en innovación en docencia y otro en investigación para el estudio del dolor neuropático.



Lee, Yun-Tso

Profesor en la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de la misma universidad, en Chile. Posee un MA en Estudios Asiáticos de la Universidad de Leiden, Países Bajos, y un Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, España. Sus principales áreas de investigación son la geopolítica y la geoeconomía de Asia y América Latina, con un enfoque en el poder blando y la teoría de las relaciones internacionales.


Le Fort, José Antonio

Psicólogo y Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, Pontificia Universidad Católica. Licenciado en Antropología Social, U de Chile.

Durante su trayectoria profesional y docente ha estado vinculado al área educacional y laboral con foco en el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, metodologías de aprendizaje activo, evaluación y aprendizaje profundo. Tutor de docentes universitarios en proyectos del Centro de Innovación Docente UDD, específicamente Gamificación y Aprendizaje Invertido. También ha dictado los talleres de Gamificación, Aula Invertida e Interdisciplina. Ha acompañado a instituciones escolares, universitarias, productivas y de servicio en la implementación de modelos para fortalecer las habilidades del siglo XXI, a través de metodologías activas.



León Fernández, Andrea Soledad

Nutricionista y Minor en Administración y Economía de la Universidad del Desarrollo. Magíster en Fisiología humana por la Universidad de Concepción. Realiza pasantía en la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España. Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad del Desarrollo. Inicia su actividad docente en el año 2017 en la Universidad del Desarrollo, en asignaturas del área Clínica como Fisiopatología, Unidad clínica pediátrica, Nutrición y alimentación en el ciclo vital II, Unidad Clínica Adulto y en el área de ciencias básicas en Fisiología.



León Paravic, Carmen Gloria

Bióloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Es la coordinadora e instructora a cargo de todos los trabajos prácticos dictados por el Centro de Fisiología Celular e Integrativa para Medicina, Odontología y el Plan Común de carreras de la Salud.

En base a su experiencia en enseñanza en actividades prácticas de laboratorio Carmen Gloria diseñó la guía de trabajo que permitió que los estudiantes participaran de forma autónoma durante el trabajo práctico y la rúbrica de evaluación de la presentación final.>



Leyton Quezada, Katherine

Enfermera con mención ambulatoria de la Universidad del Desarrollo. Posterior a sus estudios de pregrado se desempeñó en diferentes áreas de Atención Primaria tales como: gestión, prevención y promoción y actividades de carácter asistencial. Diplomada en Educación en Docencia Clínica UDD. Diplomada en Atención Primaria y Salud Familiar, PUC. Diplomada en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud UDD. Actualmente se desempeña como enfermera docente en la universidad del Desarrollo.



Lizana Ovalle, Marcelo 

Enfermero, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Filosofía Aplicada, Universidad de Los Andes. Diplomado en Calidad y Seguridad en la Atención de Pacientes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Bioética Clínica y Ética de la investigación biomédica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Regular, Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina, Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.



Lobos González, Konstanza

Enfermera Universidad del Desarrollo, Magister en Salud Pública Universidad de Chile. Coordinadora del laboratorio de simulación de la carrera de Enfermería. 



Lorca Pizarro, Vicente

Publicista de la Universidad del Desarrollo, especializado en diseño, educación y tecnología. Es Coordinador de innovación de la Facultad de Ingeniería UDD, su trabajo se orienta en el estudio y diseño de programas de educación y tecnología.



Lorca Arrau, Carolina de los Ángeles

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile. Egresada del Magíster en Literatura, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Editora y gestora cultural.



Loza Soto, Pivonka

Periodista, Universidad del Desarrollo. Magíster en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Estrategias de Comunicación Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile.

En la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo se desempeña como coordinadora académica y docente de Análisis Crítico de Medios para la carrera de Periodismo.

Trabajó como reportera del departamento de Prensa de TVN y en la elaboración de newsletters institucionales.



Manríquez Salazar, Jessica Andrea

Enfermera de la Universidad de Concepción, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, Diplomada en Salud Familiar y Atención Primaria de la Universidad la Frontera, Diplomada en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud de la Universidad de Concepción, Diplomada en Docencia Universitaria de esta casa de estudio. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2009 como docente de la asignatura Salud Pública y Epidemiología, Enfermería en Salud Familiar y de la Comunidad, y Enfermería en Salud Comunitaria.



Marco Calfunao Glenda

Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo. Instructora AHA y Coordinadora Académica, Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo.



Margarit, Sonia

Docente y consejera genética del Centro de Genética y Genómica de la Universidad del Desarrollo. Magíster de Genética Humana de Sarah Lawrence College en Bronxville, Nueva York (1997). En el año 2004, se trasladó a Santiago, Chile, y se convirtió en la primera asesora genética de Chile de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. En el 2014 obtiene su maestría en Psicología de la Salud en la Universidad Católica de Chile. Reconociendo la falta de educación en genética y asesoramiento genético entre proveedores de atención médica, ha participado en el desarrollo de cursos de capacitación de asesoramiento genético (2016, 2017 y 2019) y diplomados en genética del cáncer (2013-2015). Actualmente, colabora con el desarrollo del diplomado en asesoramiento genético orientado a profesionales de diferentes áreas de la salud que se impartirá en Abril del 2022.



Marinovic Vial, Magdalena

Magíster en Asesoramiento Educativo y Familiar, Universidad Politécnica de Madrid, Psicopedagoga, Universidad Andrés Bello. Licenciada en Letras, mención Lingüística y Literatura Hispánicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Docente del Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento, Dirección de Formación Extradisciplinar.



Martín Cortés, Luz María

Realizó el pregrado de la carrera de Medicina en la Universidad de Los Andes y la especialidad de Genética Clínica en la Universidad de Chile. Dedicada a la atención clínica en el sistema de salud público, privado y en fundaciones, desempeñando una labor en el diagnóstico y asesoramiento genético de enfermedades poco frecuentes. Desde el 2019 es docente de la Facultad de Medicina Clínica Alemanda aportando en el aprendizaje de los alumnos de las carreras de la salud y participando en proyectos de investigación en relación a la decodificación de fenotipos de enfermedades raras o poco frecuentes.



Martínez Contreras, Valentina

Enfermera, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo, y Docente, Carrera de Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, Santiago.



Martínez Valle, María Ignacia

Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad del Desarrollo, Diplomada en Audiología Clínica de la Universidad de Chile.

Docente de la Unidad de Audiología de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo. Tutora de Habilitación Profesional en Universidad del Desarrollo.

Se desempeña en el área infanto-juvenil, con vasta experiencia en la atención de pacientes con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, experta en aquellas derivadas de Hipoacusia.



Masferrer Riquelme, Dominique

Nutricionista. MSc (Nutrición y Alimentación, mención Promoción de la salud y Prevención de enfermedades asociadas a la nutrición. INTA). Diplomada en Psicogerontología educativa y social, en Marketing en alimentos, en Métodos Estadísticos aplicados a Cs. de la Salud y en Medicina Basada en la Evidencia. Doctoranda en Salud Pública, Universidad de Chile. Ex asesora técnica del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud. Experiencia en docencia de pre y postgrado, áreas de Nutrición pública, Nutrición Clínica, Gerontología aplicada. Experiencia en investigación en el INTA y Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.



Mateluna Pérez, Reneé Cecilia

Astrónoma y Doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo el año 2016 como docente de la asignatura de Electricidad y Magnetismo, en la Facultad de Ingeniería, sede Concepción. Su experiencia incluye investigación en el área de cúmulos globulares y evolución química de galaxias, divulgación de la Astronomía y docencia en las áreas de Ciencias Físicas para la Ingeniería.



Matsumoto Royo, Kiomi

Educadora de párvulos y Magister en Educación, mención evaluación. Tiene experiencia en aulas como educadora y como coordinadora académica en colegios de reconocido prestigio. Fue directora de Evaluación en DuocUC desarrollando el modelo de evaluación de competencias de la institución. Ha desarrollado docencia universitaria y ha participado en múltiples asesorías y proyectos de investigación. Actualmente desempeña el cargo de Directora de Formación Práctica de la Facultad de Educación UDD y es Consejera del Consejo Nacional de Educación.



Maureira González, Paulina 

Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Austral de Chile. Magíster en Comunicación, Universidad Diego Portales. Profesora Asistente y Coordinadora Docente Estudiantil, carrera Periodismo y Comunicación, Facultad de Comunicaciones, Universidad del Desarrollo.



Mazzarini Watts, Piero Lorenzo

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Arquitectura, Iluminación y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Se incorpora a la UDD el año 2000 siendo uno de los profesores fundadores de la carrera de arquitectura en la sede Santiago. Con más de 25 años de Experiencia Docente.

Actualmente es coordinador de línea de Diseño e Innovación Arquitectónica, además de realizar docencia en taller I como también en la Profundización Disciplinar de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Arquitectura y Arte.

Miembro actual del Consejo de Carrera de Arquitectura.

Se ha adjudicado varios proyectos de Innovación con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado, entre los cuales: “Uso de Aplicaciones Smartphone: Nuevas Estrategias Metodológicas para el registro, análisis y edición del proceso creativo junto a la Docente Natalie Gibson”, “ Muro Virtual como herramienta para entender la experiencia de trabajo colaborativo de un taller de arquitectura en clases online” y “Uso de realidad aumentada para favorecer comprensión de la perspectiva como estrategia de visualización de una imagen bidimensional” ambos junto a la Docente Valentina Galleguillos.
Ha escrito varios artículos de investigación Docente en JIDA (Jornadas de Innovación Docente de Arquitectura España).



Mena Iturriaga, María Jesús

Profesora Asistente de la Carrera de Kinesiología de la Universidad del Desarrollo en Santiago, Chile. Coordinadora del área musculoesquelética de la Carrera y Coordinadora Académica del Programa de Magíster en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad del Desarrollo. El 2018 terminó su Magister en Terapia Física y Rehabilitación (UDD). Realiza docencia en los Diplomados de Ejercicio Terapéutico y Disfunciones pelvi-perineales de la mujer de la UDD. Cursa desde el año 2020 el programa de Doctorado en Ciencias en Rehabilitación, de Texas Tech University Health Sciences Center (TTUHSC) en Lubbock, Texas.



Moena Latasa, Olaya 

Enfermera. Investigadora colaboradora en Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.



Monsalve Paredes, Daniela

Matrona, Magíster de Gestión en Salud. Diplomada en Gestión y Liderazgo en Empresas de Salud y Prevención, Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y en Educación en Docencia Universitaria. Experiencia en Pabellón Maternidad y docencia en diversas universidades.



Montaldo Alvarez, Geraldine

Profesora de Inglés, Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. Tutoría de Proyectos de Innovación y Fortalecimiento a la Docencia, CID. 



Montoya Araya, Tahía

Enfermera titulada de la Universidad del Desarrollo con experiencia en Atención Primaria en Salud y Docencia universitaria. Actualmente se desempeña como Docente en la carrera de enfermería coordinando el curso “Enfermería en Salud Comunitaria” que se imparte en cuarto año. Cursando actualmente un diplomado en Docencia Universitaria.



Morales Malverde, Xaviera

Nutricionista titulada de la Universidad de Concepción, Magister en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo y diplomado en Educación Emocional y Coaching para el Desarrollo Integral. Con experiencia ejerciendo docencia en educación superior y educación continua (diplomados) y como tutora de docentes que implementan Proyectos de innovación y fortalecimiento de la docencia (PIFD). Actualmente se desempeña como coordinadora académica (metodológica) de la Unidad de Postgrado y Postítulo de la Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Desarrollo.



Nazar Miranda, Julio 

Docente e investigador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo (Sede Santiago), en cursos Introducción a la Ciudad y Territorio, Ciudad y Territorio, Asentamientos Humanos, Diseño Arquitectónico y Urbano IV y V, como también profesor guía de alumnos de pregrado y postgrado de Arquitectura UDD. Autor de diversos textos de estudios orientados al Diseño Urbano, Movilidad Urbana y Espacio Público. Colaborador en distintas Investigaciones Aplicadas en el Centro de Innovación de Ciudades (CIC UDD).

Veinte años de experiencia en Diseño y Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios en extensión, y asesorías urbanas diversas, tanto loteos como condominios residenciales de viviendas unifamiliares como el desarrollo de espacios públicos, análisis obras de infraestructura pública y diseño de playa artificial, entre otros, para las Municipalidades de Chañaral y Diego de Almagro (III Región). Responsable del diseño urbano general y arquitectónico, Planificación territorial de gran escala, considerando variables de movilidad, paisajismo urbano y espacio público.



Norambuena Caullán, Agustina 

Magíster en Nutrición Clínica, INTA, Universidad de Chile. Diplomado Nutrición en Pediatría, Sociedad chilena de Pediatría. Diplomado de Enfermedad Celíaca y trastornos relacionados al gluten, Universidad del Salvador, Argentina. Diplomado en Nutrición Digesto-Absortiva, Nutrinfo.com. Diplomado en Educación en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo, 2017.

Docente pre y post grado, Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad del Desarrollo. Nutricionista de la Universidad del Bío Bío, Chile.



Obach, Alexandra 

Investigadora del Programa de Estudios Sociales en Salud. Indaga en temas relacionados con los comportamientos de diferentes grupos humanos y su relación con la salud. Su foco es el estudio de la interculturalidad, el género y las identidades en diferentes contextos. En los últimos años se ha centrado en la investigación en torno a la salud de adolescentes y jóvenes, principalmente en los ámbitos de salud sexual y reproductiva.

Universidad de Chile, Doctor en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona. Magíster en Estudios de Género, Universidad de Chile. Magíster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona. Profesora Adjunta, Investigadora Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencia e Innovación en medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Docente carrera Enfermería Universidad del Desarrollo.



Oliva Te-Kloot, Jorge

Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
Magíster Bioética Facultad de Filosofía y Medicina Universidad de Chile.
Profesor Encargado del curso de Bioética clínica de la carrera de Odontología, Universidad del Desarrollo.



Orellana Alarcón, Jeanette 

Enfermera de la Universidad de Concepción. Obtiene especialidad en Geriatría y Gerontología, y Diploma en Salud Familiar en la Universidad de Concepción. Con experiencia en docencia universitaria en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo. 



Ossa Cornejo, Carlos

Psicólogo de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Doctor en Psicología, línea de investigación Enseñanza y Aprendizaje por la Universidad de Concepción. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en 2014, desarrollando asignaturas en pregrado del área educacional; así mismo, se incorpora el año 2017 al postgrado, dictando la asignatura de estrategias de enseñanza centradas en el aprendiz. Ha realizado clases en pregrado y postgrado en diversas instituciones de educación especial en temas de psicología educacional, educación inclusiva y gestión escolar.     



Osses Paredes, Claudio

Enfermero titulado de la Universidad del Desarrollo con experiencia en Atención Primaria en Salud y Docencia universitaria e investigación. Actualmente se desempeña como Docente en la carrera de enfermería coordinando el curso “Enfermería Geronto Geriátrica” y como Coordinador de campo clínico de la Facultad de Enfermería. Magister en Enfermería el año 2012.



Pagueguy Martínez
, Claudia

Doctora en Ciencias Exactas, mención Química, docente y coordinadora de los cursos: Bases Químicas para Plan Común de Ciencias de la Salud; Bioquímica para Enfermería; Química General y Orgánica para Odontología y Bioquímica General y Oral, para Odontología. Ingresó a la UDD en el año 2006. Realizó el Diplomado en Docencia Universitaria, impartido por la misma institución.



Palacios Paiva
, Rafael

Ingeniero Comercial, Máster en Finanzas. Docente de la Facultad de Gobierno en la Universidad del Desarrollo desde el año 2011. Ha sido tutor de diversos proyectos de aprendizaje entre pares con uso de tecnologías, además de relator en distintos seminarios de educación y buenas prácticas docentes promovidos por la Universidad.



Pereira Yáñez, Jeannette Alejandra

Nutricionista, UdeC, Magister Internacional en Nutrición y Dietética, Universidad Miguel de Cervantes, España. Diplomado en docencia en educación superior de la Universidad Santo Tomás, Diplomado en Salud Familiar Universidad de Chile. Realiza docencia universitaria desde el año 2008, en la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, en asignaturas del área clínica como Unidad clínica pediátrica, Evaluación del Estado Nutricional, Alimentación en el ciclo vital, Educación alimentario Nutricional y Trastorno de la conducta alimentaria.



Pérez Acuña, Claudia 

Enfermera-Matrona Universidad Católica de Chile. Directora de carrera Enfermería Universidad del Desarrollo.



Pinheiro Fernandes, Anna
Christina

Nutricionista, MSc (Ciencias Biológicas mención Nutrición, Universidad de Chile). Experiencia académica en docencia de pregrado, postítulo y postgrado en las áreas de nutrición, alimentos y salud pública. Ex asesor técnico del Ministerio de Salud. Experiencia en evaluación y gestión de políticas públicas en alimentos y nutrición, regulación en alimentos. Asesor de proyectos en el área de alimentos, nutrición y seguridad alimentaria para organizaciones internacionales como FAO, OPS, PMA, CEPAL. Áreas de investigación: evaluación del consumo directo y aparente de alimentos y nutrientes, alimentos funcionales, evaluación de intervenciones en salud, evaluación de políticas públicas en nutrición y alimentos.



Pizzarro Casanova,
Luis Francisco

Arquitecto de la Universidad del Desarrollo, MSc Renewable Energy & Architecture, University of Nottingham, Reino Unido. Con más de 15 años de experiencia Docente en la línea de Visualización y Modelación para la carrera de Arquitectura sede Concepción.

En el año 2020, se adjudica el Proyecto de Innovación “ Aprendizaje Significativo mediante la creación individual” para la asignatura Geometría y Morfología con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado.



Posada Mella, Nicolás 

Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Gestión Integral del Agua, Universitat Politècnica de Catalunya, España. Director Ejecutivo y fundador de la empresa consultora BIM Studio SpA, elegida la mejor consultora BIM en la Encuesta Nacional BIM 2019. Se desempeña como docente en cursos relacionados con la implementación de la metodología BIM en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, así como en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Adicionalmente, es consultor senior LEAN BIM para la industria AEC con foco en empresas dedicadas a la construcción modularizada industrializada.



Quintiliano Scarpelli Dourado, Daiana

Nutricionista, especialista en Nutrición Clínica, magíster y doctorado en Nutrición en Salud Pública por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Actualmente se desarrolla como profesor asociado e investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de Universidad del Desarrollo. Con experiencia en investigaciones en alimentación y nutrición en población infantil y adultos mayores, y docencia en el área de epidemiología,  bioestadística y bioética en investigaciones en salud.



Quiroz Saavedra, Rodrigo 

Es doctor en Psicología Comunitaria por la Université du Québec à Montréal. Actualmente se desempeña como profesor e investigador en el Centro de Estudios Sobre el Bienestar y la Convivencia Social (CEBCS) de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo. Sus intereses de investigación se concentran en la implementación y efectos de los procesos de colaboración multinivel en sistemas de programas, particularmente en el campo de la primera infancia.


  Ramírez Azócar, Patricio

Doctor en Salud Mental y Psicólogo por la Universidad de Concepción. Magíster y Especialista en Psicoterapias Dinámicas por la Universidad del Desarrollo. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en 2002 como docente en la carrera de Psicología en la sede de Concepción y desde 2008 es Director del Centro de Apoyo al Desempeño Académico-CADA de la Universidad del Desarrollo. Ha dictado diferentes asignaturas de pregrado, concentrándose los últimos años en el curso de Personalidad y sus Trastornos y en el de Teorías Psicodinámicas.



Ramírez Muñoz, Matías

Arquitecto de la Universidad del Desarrollo. Desde el año 2020 realiza docencia en la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, impartiendo las asignaturas Diseño Arquitectónico I y III, Medios de expresión y Geometría y Morfología.

En el 2020-2, junto a la docente Pamela Cortez Muñoz, se adjudicó el Proyecto de Innovación en el aula virtual o HyFlex UDD titulado “Plumón digital. Traspaso de la mano a la pantalla”, con fondos del Centro de Innovación Docente de la Vicerrectoría de Pregrado.



Ramírez Osses, Manuel 

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Concepción. Postgrado en Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y Magister en Ingeniería Industrial y Sistemas en la Universidad del Desarrollo. Entre otras especializaciones se ha acreditado como consultor en eficiencia energética de la ASE (Agencia de Sostenibilidad Energética) y posee certificación internacional CEM (Certified Energy Manager), ID 2708, otorgado por la AEE (Association Energy Engineers). Con más de 14 años de experiencia ejerciendo como ingeniero, se ha desempeñado en Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle en proyectos de Térmicos, Gestión de Energía y Eficiencia Energética, Mediciones Industriales, Mantenimiento e Innovación. Sus áreas de especialización son los Procesos Térmicos (Generación de Agua Caliente para Calefacción, Agua Caliente Sanitaria y Procesos Industriales, Climatización, Producción de Vapor), Impulsión de Fluidos, Energías Renovables, Eficiencia Energética, Gestión de Energía, Administración de Contratos e Inspección Técnica. Adicionalmente es Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, donde imparte la asignatura de Mecánica de Fluidos.



Repetto Lisboa, Gabriela

Estudió Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pediatría en la University of Wisconsin-Madison (EEUU) y Genética Clínica en el Children´s Hospital de Boston. Es docente e investigadora de la Facultad de Medicina Clínica Alemana desde sus inicios (2003), donde ha liderado la inserción de la docencia en Genética y Genómica (G&G) de manera transversal en la carrera de Medicina, incorporando estrategias como aprendizaje en equipos (TBL), aprendizaje por problemas (PBL), pacientes-expertos y ahora, clase invertida. Todo esto, con el objetivo de entregar herramientas de G&G a nuestros futuros colegas para mejorar la salud de sus pacientes en los sistemas de salud.



Reyes Betanzo, Claudia 

Con experiencia de más de 15 años en docencia universitaria de pre y post grado. Su línea de investigación es género y comunicaciones. · Coordinadora Académica de Periodismo en la Universidad del Desarrollo, sede Concepción y guía proyectos de investigación.

Doctora en Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid, España. · Máster en Recursos Humanos, Cleveland State University. MBA, Cleveland State University. Periodista y Licenciada en Comunicaciones, Universidad de Concepción. Se ha desempeñado como periodista en diversas empresas del rubro minero.



Reyes Mellado, Daniela

Directora de Desarrollo, Educación Continua y Alumni de la Facultad de Diseño de la UDD. Diseñadora de la UDD y Certificada en la metodología Compass de The Index Project. Docente guía de Taller de Título y miembro del Consejo Facultad de Diseño UDD.

Más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos creativos y en consultoría de negocios en ámbitos de diseño de servicios y experiencia de clientes, planificación y comunicación estratégica, y desarrollo de oferta de valor principalmente en las industrias de retail, inversiones inmobiliarias, alimentaria y salud. Con experiencia en la gestión y coordinación de proyectos con fuerte énfasis en la mejora de procesos y en el desarrollo de metodologías de trabajo y gestión de equipos.



Riffo Calisto, Paola

Directora Programa Medicina Física y Rehabilitación Universidad del Desarrollo. Realizó su formación de especialista en la Universidad de Chile y desde el 2018 es Directora de este programa de estudio en UDD. Actualmente, se desempeña como médico Fisiatra en Clínica Alemana y Teletón Santiago.



Ríos Salas, Trinidad

Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo. Licenciada en Letras y Literatura de la Universidad del Desarrollo. Profesora de Educación Media con mención en Lenguaje y Comunicación de la Universidad del Desarrollo. Directora de carrera de Pedagogía en Educación Básica, Universidad del Desarrollo.



Rivero Jiménez, Pamela

Es periodista de la Universidad del Desarrollo, relacionadora pública del DuocUC y cuenta con un diploma en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo.

Desde hace cinco años se desempeña como docente en la carrera de Periodismo de la Universidad del Desarrollo de Concepción, donde dicta las asignaturas de Análisis Crítico de Medios I y II, Actualidad Nacional y Periodismo Interpretativo.

Ha desarrollado su carrera en prensa escrita y actualmente es editora general de revista Nos de Concepción, medio de comunicación con 24 años de trayectoria, dedicado a abarcar contenidos íntegramente regionales.



Riveros Valle, María Eugenia

Doctora en Ciencias Biológicas y Bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Neurociencia Afectiva de la Universidad de Maastricht. . Docente del Centro de Fisiología e instructora certificada de yoga y participó como instructora de yoga en las cápsulas para guiar la práctica de ejercicios respiratorios y posturas de yoga y como docente en las clases de neurofisiología de Medicina en la discusión de la relación entre estas prácticas y diferentes fenómenos neuro afectivos y cognitivos que forman parte de los tópicos del curso.



Riquelme Hernández, Giselle  

Matrona, Universidad de Santiago. Magíster en Enfermería,
mención Gestión Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Investigación en el Fenómeno de las Adicciones, CICAD/CAMH/Universidad de Toronto, Canadá. Diplomada en Gestión Curricular Orientado por Competencias, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Medicina Basada en Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Tendencias Innovadoras de Docencia en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada y Coordinadora de Extensión, Educación Continua y Postgrado, carrera Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.


   Rodríguez Beltrán, Camilo

Docente Investigador y director de Innovación y de Exploración Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Lidera los laboratorios de investigación en desarrollo de tecnología aplicada en temas ambientales, de salud y de sistemas sociales.


   Rodríguez Sepúlveda, Cecilia del Pilar

Enfermera y licenciada en Enfermería de la Universidad de Concepción. Especialista en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría de Universidad de Chile y Magíster en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Coordinadora del área psicosocial de la carrera Enfermería, UDD, Concepción y docente de las asignaturas Enfermería psicosocial y Enfermería en psiquiatría.


  Ruiz Silva, Myriam

Periodista de la Universidad Austral de Valdivia, Magíster en Comunicación Integrada en la Universidad   del Desarrollo.

Actualmente es coordinadora en la carrera de Periodismo UDD Santiago y docente de la cátedra Análisis Crítico de Medios. Desde 2012 organiza la pasantía académica a Estados Unidos de los alumnos de Periodismo de las sedes Santiago y Concepción. Obtuvo el premio Profesor de Excelencia en la carrera de Periodismo UDD en 2012.

Se ha desempeñado en diversos  campos  del  periodismo,  como  la  radio,  televisión, medios impresos y  comunicación estratégica.



Saavedra Corvera, Sebastián

Médico Cirujano por la Universidad de Santiago, Especialista en Medicina Interna por la Universidad del Desarrollo, Diplomado en Docencia Clínica Tutorial por la Universidad del Desarrollo, Encargado de Internado de Medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad del Desarrollo, Jefe de la Sección de Medicina Interna del Hospital Padre Hurtado, Médico Internista Clínica Alemana de Santiago.



Saba Gidi, Nicole

Nutricionista de la Universidad del Desarrollo, © Magíster en Dirección y Gestión estratégica en Salud, Universidad San Sebastián. Certificación Internacional en Psicología de la Alimentación, Instituto Vive Sano Brasil. Certificación Psico nutricional del paciente con Cirugía Bariátrica, Universidad del Desarrollo y Certificación en Alimentación y Nutrición Vegetariana, Instituto Vive Sano Brasil. Desde el 2022 Docente colaborador en la Carrera de Nutrición y Dietética en las asignaturas Nutrición Comunitaria y Estrategias de Promoción de la Salud.


Saez Kifafi, Paulina 

Docente responsable del curso Teorías del aprendizaje.

Psicóloga educacional de la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Políticas Públicas en Educación, de la Universidad de Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como coordinadora de la Unidad de Liderazgo Escolar del Ministerio de Educación y como jefa del Departamento de Innovación y Mejoramiento Educativo de la Dirección de Educación Pública. Además, fue coordinadora del Programa Colegios que Aprenden, de la Fundación Enseña Chile. Actualmente es coordinadora de proyectos en el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales y docente de la facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo.



Sampieri Le-Roux, Sebastián

Doctor en Teoría Crítica y Sociedad, Universidad Ándres Bello, Magíster en Pensamiento Contemporáneo y Filosofía Política, Universidad Diego Portales. Licenciado en pedagogía en Educación Media, mención Historia y Geografía.

Docente del Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento, Dirección de Formación Extradisciplinar.



Salazar Preece, María Luisa

Educadora de párvulos y Máster en Psicología de la Educación. Tiene experiencia en aulas como educadora. Ha realizado autoría en texto escolar para licitación del Ministerio de Educación, ha desarrollado docencia universitaria y ha participado en proyectos de investigación. Actualmente desempeña el cargo de Coordinadora de Formación Práctica de la carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos de la Facultad de Educación UDD.



Salvatierra Ibáñez, María Verónica

Enfermera, diplomada en Docencia Universitaria. Amplia experiencia en emergencias, administración, gestión de personas y docencia en Universidades.



Sanhueza- Lesperguer, Elizabeth

Enfermera egresada de la Universidad de Concepción (UdeC), Diplomada en Cuidados Paliativos Oncológicos de la Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria de la Universidad del Desarrollo. Magister en Docencia Universitaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Magister© en Informática Educacional para la Docencia de la UdeC. Se incorporó a la Universidad del Desarrollo el año 2013. Su experiencia incluye docencia en asignaturas de ciclo bachillerato y licenciatura, en actividades teóricas y en campo clínico.



Sanhueza Maldonado, Catherine

Kinesióloga y está cursando el Magíster en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad del Desarrollo en Santiago, Chile desde el año 2020. Coordinadora del área musculoesquelética en 3er y 4to año de la carrera de kinesiología, Santiago de la Universidad del Desarrollo. Es Certificada en STOTT PILATES Instructor Trainer, Canadá. Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo, año 2016.



Sanhueza Venegas, Karina 

Facultad de Psicología, sede Concepción, curso Bases neurológicas del comportamiento.



Serpell Bley, Alfredo  

Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile y M.Sc. y Ph.D. Ingeniería Civil, Universidad de Texas en Austin, EE. UU. Actualmente, profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Especialista e investigador en temas asociados a la dirección de proyectos; la gestión de contratos; productividad, calidad y lean; y gestión de la construcción.

Ha realizado un número importante de investigaciones en sus áreas de especialización y cuenta con más de 100 artículos en revistas y congresos internacionales, capítulos de libros y tres libros de su autoría.



Serruto, Verónica 

Psicóloga con Maestría en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, apasionada por la investigación educativa y la docencia. Con más de una década de experiencia en diversas instituciones académicas y de investigación en Perú y Chile, he desarrollado y liderado proyectos de investigación, diseño curricular y programas de tutoría psicopedagógica.



Sibrian Díaz, Nairbis 

Académica de la Facultad de Comunicaciones, Universidad del Desarrollo, Chile. Doctora en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile (2019). Magíster en Comunicación y Políticas Públicas de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Chile (2010) y Licenciada en Comunicación Social, de la Universidad de Los Andes, Venezuela (2007). Miembro del Observatorio de Desinformación Chile y del Grupo Género e Interculturalidad de la Asociación de Investigadores en Comunicación. Sus líneas de investigación son género, migraciones, discurso y tecnologías. Digital identity: https://orcid.org/0000-0001-8008-5080



Silva Cortés
, Mauricio 

Encargado de soporte informático del decanato de la Facultad de Medicina. Ingresé a la UDD el año 2001, a comienzos del proceso de creación de la Facultad. He participado activamente como colaborador en variados proyectos en el área de la docencia y contribuyo permanentemente como asesor tecnológico con los docentes de la carrera de Medicina, tanto en la sede Las Condes, como en el Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana.



Silva Méndez, María Cristina

Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Universidad del Desarrollo. Diploma en Lectura Crítica, Universidad Adolfo Ibáñez.

Profesor Asociado de la Universidad del Desarrollo. Actualmente lidera la Unidad de Apoyo Docente de la Facultad de Comunicaciones, donde dicta los cursos de Actualidad Económica, Lectura Crítica y Pensamiento Crítico. 

Trabajó como periodista en el diario El Mercurio, en las secciones Internacional y Economía y Negocios.

Ha ganado tres concursos literarios organizados por la Universidad del Desarrollo, dos en la categoría Poesía. Obtuvo el premio Mejor Docente de la carrera de Periodismo (año 2011).



Sims, Juan Pablo 

Profesor en la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo e investigador del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de la misma universidad, en Chile. Posee un MA en Relaciones Internacionales de la Universidad de Melbourne, Australia, y es candidato a Doctor en Política Internacional en la Universidad de Fudan, China. Sus intereses de investigación incluyen la economía política internacional, particularmente en América Latina y Asia Oriental. Su investigación más reciente aborda la inversión china y los acuerdos regionales de libre comercio.



Solano Palma, Viviana 

Licenciada y Máster en Matemática en la Universidad de Concepción, ubicada en su ciudad natal. Después, recibió el grado de Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Modelación Matemática de la Universidad de Chile, en Santiago. Trabajó durante su tesis doctoral en el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid, ciudad en la que vivió más de un año. Fue contratada como docente en la UDD el 2017, y desde entonces participa activamente en la implementación de diferentes metodologías en el aula, presentando proyectos y trabajando con el CID.



Sologuren Insua, Enrique 

Doctor en Lingüística Educacional por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es profesor del programa de Formación Pedagógica (PFP) en la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo. Sus investigaciones y publicaciones se centran en la enseñanza de la escritura, las competencias socioemocionales y los procesos de aprendizaje en la educación superior, la didáctica de la lengua materna, la alfabetización y las emociones en la enseñanza de idiomas.


Soto Negrón, Neiro

Diseñador Gráfico e Ingeniero en Computación con Licenciatura en Educación, Mención Matemática y Física. Magíster en Informática Educativa y Doctorado en Ciencia y Tecnología. 20 años de experiencia docente a nivel de pregrado en universidades, tanto de Venezuela como de Chile. Su área de enseñanza ha estado ligada principalmente al uso de las TIC y la investigación en temas de diseño y en la educación.

Actualmente es profesor de la Facultad de Diseño de la UDD y también Coordinador de la línea de Investigación y Desarrollo de la Universidad Finis Terrae. Además, realiza clases en la Facultad de Arquitectura y Diseño en la misma universidad. Realizó el diplomado en Docencia Universitaria en la UDD, realiza la relatoría de los talleres de Aprendizaje por Proyecto (APP) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para los profesores. Por último, ha participado en varias oportunidades como tutor de proyectos de innovación docente que realizan los profesores de todas las facultades de la UDD.




Tomicic Güell, Pamela

Fonoaudióloga, Licenciada en Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Diplomada en Docencia en Ciencias de la Salud.  Diplomada en Trastorno Específico del lenguaje (TEL).  Magister en Docencia en Ciencias de la Salud.

Profesor Asociado Universidad del Desarrollo. 

Docente Unidad de Audiología carrera de Fonoaudiología, Universidad del Desarrollo.

Se desempeña en el área infanto-juvenil, con vasta experiencia en la atención de pacientes con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación, experta en aquellos derivados de Hipoacusia.



Toro Pavez, Barbra

Bioquímica egresada de la Universidad de Chile, Doctora en Bioquímica de esta misma casa de estudios y diplomada de la Universidad del Desarrollo en Educación en Docencia Clínica (2015) y Docencia universitaria (2019). Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2013 como docente y coordinadora de la asignatura de Bases Biológicas. Su experiencia incluye docencia universitaria en las áreas de bioquímica, biología molecular y biología celular.



Troncoso Trujillo, Alejandro 

Es Kinesiólogo, con el grado de Magíster en Kinesiología y Biomecánica Clínica (UMCE), y Magíster en Mindfulness y Compasión (UAI). Desde el 2013 se ha desempeñado como docente en el Laboratorio de Biomecánica Clínica de la UDD. Su interés se ha ampliado a la práctica y estudio de ciencias contemplativas desde una perspectiva enactiva. Su línea de investigación se enfoca en una aproximación neurofenomenológica de la empatía y compasión en profesionales de la salud.

Docente desde el año 2014 de las asignaturas de Análisis del Movimiento, Biomecánica y Fisiología articular de la carrera de Kinesiología de la Universidad del Desarrollo. Magíster en Kinesiología y Biomecánica Clínica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y Magíster en Mindfulness y Compasión Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).



Trujillo Manríquez, Rodrigo 

Fonoaudiólogo Universidad de Chile. Coordinador y docente área lingüística Universidad del Desarrollo para las asignaturas de Bases de la comunicación y fonética, Forma del lenguaje, Contenido y uso del lenguaje, Procesos Neuropsicológicos del lenguaje.



Valdivieso Elissetche, José Antonio  

Ingeniero Civil en Minas, USACH.

MPhil in Engineering for Sustainable Development, University of Cambridge, UK.
Docente Investigador, Carrera Ingeniería Civil en Minería, Universidad del Desarrollo.
Profesor de las cátedras Taller de Introducción a la Minería, Taller de Mineralogía y Petrografía, Taller de Procesamiento de Minerales y Gestión de Seguridad, Medioambiente y Comunidades.

Profesor de Excelencia 2018 – Pregado Santiago.



Valenzuela, Astrid

Médico pediatra. Dedicada a la Educación Médica formalmente en UDD desde 2006.  Con diplomado de Educación Médico en PUC, y Diplomado en Docencia  Clínica UDD 2009;  FAIMER fellow on Health Education 2008-2009; Actualmente dirige el eje Pediátrico de la Facultad de Medicina CAS-UDD. En el campo clínico, trabaja como tutora clínica y dirige y coordina el curso de pediatría en 5º año de Medicina.


  Valenzuela García- Huidobro, Soledad

Periodista y Bachiller en Ciencias Sociales, Universidad Gabriela Mistral. Posee un Diplomado en Administración Cultural por la Pontificia Universidad Católica, y también en Docencia Universitaria por la Universidad del Desarrollo, donde actualmente imparte clases de Actualidad y Análisis Crítico de Medios en la carrera de Periodismo.

Trabajó en medios de comunicación para luego dedicarse a las comunicaciones internas en empresas e instituciones.

Desde 2006 ha desempeñado diversas tareas en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo, donde ha recibido los premios Mejor Profesor (año 2014) y Profesora de Excelencia (año 2016).



Vallarino Sulzer, Marco 

Bachiller en Diseño Gráfico.
Título profesional Diseño de Animación Digital.
Diplomado en Educación Universitaria, Diplomado en Administración y Gestión de Empresas.

Lleva 15 años realizando clases a Pregrado y Postgrado en diversas universidades de Santiago y Concepción. Además, 12 años a cargo de empresa independiente, realizando proyectos en diversas áreas y rubros industriales, televisión, cine y publicidad.



Varela Torres, Jorge

Doctor of Philosophy, University of Michigan.
Magíster en Psicología, mención Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente de pre y postgrado en la Universidad del Desarrollo.
Director Centro de Estudios en Bienestar y Convivencia Social (CEBCS).



Vargas Duhart, Diego

Licenciado en Letras, Magíster en Literatura y actualmente alumno del Doctorado en Literatura de la Universidad Católica de Chile. Profesor de Enseñanza Media por la Universidad Gabriela Mistral, se ha desempeñado en docencia escolar desde el 2003 y en docencia universitaria desde el 2015. Es docente y asesor pedagógico del Programa de Comunicación y Pensamiento de la Universidad del Desarrollo. Hasta el 2021 dirigió las cátedras de Didáctica del Lenguaje y Literatura Infantil y Juvenil en la Facultad de Educación de la Universidad Finis Terrae. Desde hace nueve años ha combinado su actividad docente con proyectos ligados al fomento lector y la mediación escénica. El 2018 formó La Cajita, equipo multidisciplinario de creación de experiencias sensoriales y fomento lector para audiencias tempranas, que a la fecha cuenta con dos montajes que se han presentado en distintos contextos y festivales.



Vega Gana, Eduardo † 

Docente desde el año 2009 de las asignaturas de Análisis del Movimiento y Biomecánica y Fisiología articular de la carrera de kinesiología. Magíster en Kinesiología y Biomecánica Clínica, y diplomado en Docencia Universitaria Universidad del Desarrollo.



Vega, Natalia  

Ingeniera en industria alimentaria, Magíster en Ciencias de la Nutrición con Mención en Alimentos saludables, 15 años como docente y 11 años como coordinadora del área de Gestión en alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética, es docente de varios ramos como Microbiología y parasitología, Bromatología y evaluación sensorial. Ha realizado varios proyectos que se relacionan en mejorar el aprendizaje de los estudiantes.



Venegas Arias, Elizabeth

Nutricionista y Profesora de Biología por la Universidad de Concepción. Magister en Nutrición y Dietética, grado otorgado por la Universidad de León, España y Universidad Diego Portales, Chile. Vasta trayectoria en el área clínica y atención ambulatoria en el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano. Se incorpora a la Universidad del Desarrollo en el año 2006, como Coordinadora académica de la carrera Nutrición y Dietética que inicia ese mismo año, ejerciendo docencia en el área de Ciencias Básicas, Alimentos, Nutrición y Bioquímica Nutricional. Obtiene el Premio Docente Innovadora en el 2020.



Verbakel Vila, Guillermo

Periodista de Universidad del Desarrollo, Máster en Creación y Comunicación Digital de la Universidad de la Coruña, España. 20 años de experiencia como docente de pre y postgrado en el área digital de diversas universidades de Chile. Se ha desempeñado como productor ejecutivo de diversos proyectos multimedia, entre ellos: Conce es Música, Santiago Imperdible, Tendencias Emergentes, Concepción Patrimonial y Vida Sustentable.



Vergara Venegas, Mónica 

Cirujano Dentista. Especialista en Endodoncia. Docente de Asignatura Preclínico de Endodoncia y Tutora Clínica de la asignatura Rehabilitación Oral del Adulto II.



Vespa, María Catalina 

Magíster en Nutrición Clínica, INTA, Universidad de Chile. Diplomado de Enfermedad Celíaca y trastornos relacionados al gluten, Universidad del Salvador, Argentina. Diplomado en Nutrición Digesto-Absortiva, Nutrinfo.com

Docente pre y post grado, Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad del Desarrollo. Nutricionista de la Universidad Juan A Maza, Mendoza, Argentina. (Título Revalidado Universidad de Chile)



Villalobos Guzmán, Jaime

Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Docente curso de Bioética clínica de la carrera de odontología, Universidad del Desarrollo.



Villaroel Henríquez, Verónica

Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Psicóloga, Universidad de Concepción.
Docente de pre y postgrado en la Universidad del Desarrollo.
Directora Centro de Investigación y Mejoramiento de la Educación (CIME).



Wainer Baracatt, Macarena

Kinesióloga y Magíster en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad del Desarrollo en Santiago, Chile. Actualmente es docente de la carrera de kinesiología de la misma Universidad. Coordinadora de ramos Rehabilitación Musculoesquelética 1 y 2 de 4to año y Directora del Diploma de Ejercicio Terapéutico Estabilidad Dinámica de la carrera de kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo. Colabora en el área de investigación clínica con la Universidad de Texas Tech – Health Science Center en Texas, USA.



Wainer Baracatt, Macarena

Diseñadora de Ambientes y Objetos y Docente desde el año 2013 en la facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo. Cuenta con experiencia en diseño de productos, museografía, estrategia, marketing, ventas online y operaciones en empresas y en proyectos de diseño. Tener experiencia internacional le ha permitido trabajar en una gran variedad de sectores incluyendo el diseño de muebles, retail, diseño gráfico, marketing y branding, diseño museográfico, entre otros.



Zavala Salgado, Walter

Licenciado en Fonoaudiología y Fonoaudiólogo de la Universidad del desarrollo desde el año 2009. Magíster en Audiología UNAB, diplomado en docencia universitaria UDD y diplomado en Medicina Basada en Evidencia PUC. En docencia, poseo experiencia de 9 años en internados clínicos y en asignaturas disciplinares del área de audiología desde el año 2013. Docente de asignaturas de investigación en salud y guía de proyectos de investigación. Experiencia clínica en la especialidad de trastornos del equilibrio y audición. Experiencia laboral en proyectos de integración escolar en zonas rurales.