Incorpore metodologías activas de aplicación de contenidos: Esto refuerza de manera permanente los aprendizajes que están en desarrollo ofreciendo a los estudiantes más oportunidades de ejercitación. En la medida que su asignatura lo permita problemas, desafíos, casos, proyectos y talleres en general, pues todo contribuirá a que en la ejecución de un procedimiento o movilizando habilidades de orden superior como el análisis, aplicación o pensamiento crítico, el estudiante se apropie del contenido y afiance las habilidades y competencias esperadas. VerMetodologías Activas.
Fomente la participación de los estudiantes: Para que los estudiantes se mantengan activos y motivados durante la clase, es importante que el docente fomente su participación. Se pueden utilizar preguntas, ejercicios, discusiones en grupo, entre otros métodos que permitan que los estudiantes se involucren en el proceso de aprendizaje.
Incentive el trabajo en equipo: La colaboración entre los estudiantes puede ayudar a ahorrar tiempo en clase, ya que permite que ellos se ayuden entre sí para comprender los contenidos de clase y las habilidades que deben desarrollar, sobre todo aquellas de naturaleza social y emocional.
Utilice recursos de tecnología digital: Recuerde que la UDD cuenta con laboratorios especialmente diseñados para incorporar tecnologías y realidades extendidas en el aula (Realidad virtual, Realidad Aumentada y Mixta). Si las incluye en el diseño de su curso, no sólo hará clases presenciales más dinámicas y experienciales, sino que también, si brindará la oportunidad a sus alumnos de asistir a estos laboratorios en sus tiempos de trabajo autónomo para reforzar su aprendizaje. Conozca RealiTec UDD.
Evalúe de manera periódica y retroalimente permanentemente, esto es fundamental para regular el aprendizaje del alumno y reforzar positivamente o corregir su trabajo autónomo y los resultados que obtienen a partir de la gestión que los estudiantes realizan de él.
Revise sus evaluaciones: Ahora tendrá menos tiempo en los módulos para que los estudiantes rindan las evaluaciones en formato presencial, por tanto, deberá contemplar esto al momento de diseñarlas. Si quiere realizar seguimiento semanal o quincenal del aprendizaje, se recomienda realizar evaluaciones breves y que se centren en los conceptos esenciales. Se pueden utilizar preguntas cortas, ejercicios de práctica, cuestionarios en línea, entre otros.
Utilice la evaluación por pares: La evaluación por pares puede ser una forma efectiva de optimizar tiempo en la evaluación y fomentar el aprendizaje colaborativo. Los estudiantes pueden evaluarse entre sí y proporcionarse una retroalimentación constructiva.
Evalúe los resultados de aprendizaje de manera auténtica, es decir, utilizando evaluaciones que simulen situaciones reales y que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en contextos reales.