Rocío Vélez, Subdirectora Investigación Docente, y Diana Muñoz, Coordinadora de Investigación Docente, fueron ponentes en el Congreso Latin SoTL 2025, realizado en Costa Rica, instancia que reunió a investigadores de toda América Latina para reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje en educación superior.
Durante el encuentro, presentaron dos trabajos que abordan, desde distintas perspectivas, los desafíos de la calidad educativa en entornos virtuales así como los resultados de la innovación implementada en el Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria (DIDU), centrada en la retroalimentación, la IA y la práctica reflexiva.
Uno de los estudios, enfocado en la Revisión Sistemática de Literatura sobre la calidad de la educación virtual, destacó la importancia de integrar el sentido de comunidad y las habilidades tecnológicas del tutor como componentes esenciales del aprendizaje online. Las investigadoras plantearon que “es urgente trascender la evaluación superficial de los entornos virtuales e integrar elementos cruciales del bienestar, el sentido de comunidad y las habilidades del tutor».
El segundo trabajo analizó la innovación implementada en el Diplomado de Investigación en Docencia Universitaria (DIDU), mostrando resultados notables: fuerte impacto de las mejoras implementadas, caída drástica en la tasa de deserción, incremento significativo en la nota promedio (a 6,7 desde el rango 5,6-5,8). Estos avances se atribuyen al aumento de créditos, el enfoque en el uso de Inteligencia Artificial y una mayor dedicación a la retroalimentación e iteración en el desarrollo de los proyectos de investigación.
“Con esta evidencia empírica demostramos que la investigación sistemática de la propia práctica docente es la clave para la mejora continua y la retención estudiantil”, señalaron, destacando el valor del enfoque SoTL como marco de referencia para el fortalecimiento institucional.
En la misma instancia, y gracias al Fondo de Apoyo a la Difusión Académica, también participó Marcia Valenzuela, directora del Magíster en Inclusión Educativa de la UDD y docente de la Facultad de Educación UDD, quien presentó el trabajo “Las competencias socioemocionales en la formación inicial docente: una alternativa para la mejora del clima de aula”.
Esta investigación, desarrollada junto a Gilda Bilbao y María Paz Beltrán, formó parte de un proyecto de docencia universitaria financiado por el CID durante 2023 y 2024, centrado en el desarrollo de prácticas pedagógicas y certificación de competencias socioemocionales en estudiantes de pedagogía.