Aprendizaje, bienestar y colaboración desde la Psicología Educacional. Propuestas teóricas y experiencias | Editores: Viviana Hojmann Ancelovici, Verónica Villarroel Henríquez, Jorge Varela Torres y Daniela Bruna Jofré. Facultad y carrera: Facultad de Psicología – Psicología Tipo de publicación: ISBN libro impreso: 978-956-357-357-361-9, ISBN libro digital: 978-956-357-357-362-6 |
Experiencias Docentes Innovadoras 2020 – 2021 en contexto de SARS-COV-2 | Autor: UDD – Centro de Innovación Docente (CID). Facultad y carrera: Vicerrectoría de Pregrado, CID, Subdirección de Investigación Docente Tipo de publicación: Libro registrado ISBN: 978-956-374-060-8 ©2022 Universidad del Desarrollo, derechos reservados. |
Guía para el cuidado de la salud de niños y niñas migrantes y sus familias en Chile. con enfoque intercultural | Autoras: María Eliana Correa Matus, Báltica Cabieses y Olaya Moena. Facultad y carreras: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Tipo de publicación: ISBN versión digital: 978-956-374-058-5 ISBN versión impresa: 978-956-374-057-8 (2021). |
Historias que enseñan. Programa interprofesional con pacientes mentores. | Autoras: Cristina Biehl Navarrete, María Cristina Di Silvestre Paradizo, Katalina Khalilie Jadue. Facultad y carreras: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; carreras de Medicina & Nutrición y Dietética. Tipo de publicación: Libro, publicación interna Universidad del Desarrollo / 2020. |
Herramientas Virtuales para Aumentar la Precisión en el Entrenamiento de Alumnos de Endodoncia | Autores: Gaby Queyrie & Karime Alonzo Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, Odontología. Tipo de publicación: Publicado en International Journal of OdontoStomatology. |
Estudio piloto: Percepción del uso de realidad virtual inmersiva en un grupo de estudiantes universitarios | Autores: Fabiola Marín Garrido, Alicia Núñez Zamora y Pablo Agusto Mora Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, Fonoaudiología. Centro de Innovación Docente, RealiTec-UDD. Tipo de publicación: Publicado en REUGRA. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 2023. |
Uso de Hyflex y sus implicancias en educación superior entre 2014-2022: una Revisión Sistemática de Literatura | Autoras: Rocío Vélez-Rivera, Diana Muñoz-Álvarez, Priscila Leal-Orellana, Alejandra Ruiz-Garrido. Unidad: Centro de Innovación Docente, Subd. Investigación Docente. Tipo de publicación: Publicado en CODES. Congreso de Docencia en Educación Superior, 2023. |
Supervisión en una Unidad de Clínica de Adultos de un Centro de Salud Mental Universitario: Un Estudio Cualitativo del Proceso | Autoras: Jeanet Carola Pérez y Daniela Saralegui Facultad y carrera: Psicología. Tipo de publicación: Revista Terapia Psicológica, 2023. |
Relación entre rendimiento académico, antecedentes socio académicos y percepción de estudiantes en la utilización de Flipped Learning en educación universitaria | Autores: Sylvana Freire-Azzarelli, Rocío Vélez-Rivera, Daiana Quintiliano-Scarpelli, Diana Muñoz-Álvarez. Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, Nutrición y Dietética. Centro de Innovación Docente, Subdirección de Investigación Docente. Tipo de publicación: Revista Calidad en la Educación (Consejo Nacional de Educación), 2023. |
Recurso audiovisual para el desarrollo de competencias interculturales en salud en estudiantes de enfermería | Autores: Claudia Verónica Pérez Acuña, Alexandra Obach King y Daniela Fuentes Olavarría. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Tipo de publicación: Revista Educación Médica Superior (Universidad de Ciencias Médicas de la Habana), 2023. |
Evaluación exploratoria de la participación de estudiantes universitarios en clase invertida en modalidad en línea | Autores: Rodrigo Quiroz Saavedra, Tiare Ramírez, José Gurruchaga, Fernando Reyes y Nicolás Marchant. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Psicología, Psicología. Santiago de Chile. Tipo de publicación: Revista de estudios y experiencias en educación (Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción), 2022. |
Modelamiento del rol de Enfermería del control de salud escolar. Implementación mediante instrumentos audiovisuales | Autora: Paula Concha Gacitúa. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Tipo de publicación: Publicado en revista Human Review ISSN 2695-9623, 2022. |
Plagiarism in undergraduate students: an approach from social representations | Autoras: María Verónica Strocchi Santos, Paulina Boysen Sánchez, Verónica Barros Iverson y Isidora Francisca Castillo Rabanal. Facultad y carrera: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento. Tipo de publicación: Publicado en revista Visual Review, 2022. |
Experiencia de estudiantes universitarios de salud al publicar en una revista académica de pregrado | Autores: Daniela Fuentes Olavarría, Marcelo Lizana Ovalle, Claudia Pérez Acuña y Matías Rodríguez-Rivas. Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile Tipo de publicación: Publicado en Revista Index de Enfermería, 2022. |
Opportunities to Develop Lifelong Learning Tendencies in Practice-Based Teacher Education: Getting Ready for Education 4.0 | Autoras: Kiomi Matsumoto Royo, María Soledad Ramírez Montoya, Paulette Conget. Universidad y Facultades: Universidad del Desarrollo, Facultad de Educación, Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Humanidades y Educación, Instituto para el Futuro de la Educación. Tipo de publicación: Publicado en revista Future Internet, 2022. |
Students With High Metacognition Are Favourable Towards Individualism When Anxious | Autores: Mauricio S. Barrientos, Pilar Valenzuela, Viviana Hojman, Gabriel Reyes. Facultad y carrera: Facultad de Psicología. Tipo de publicación: Publicado en revista Frontiers in Psychology, 2022. |
Characterization of the Educational Innovation Process: Teaching Concerns and Results in the Teaching and Learning Process in a Chilean University Over 5 Years. | Autoras: Alejandra Ruiz-Garrido, Rocío Vélez-Rivera, Priscila Leal-Orellana, Daiana Quintiliano-Scarpelli. Universidades y Facultades: Universidad del Desarrollo, Centro de Innovación Docente, Subd. Investigación Docente. Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, Nutrición y Dietética. Tipo de publicación: Publicado en Journal of Higher Education Theory and Practice, 2021. |
Gamificación: una innovación en el aula para fomentar la motivación | Autores: Valentina Calbacho Contreras, Claudio Díaz Larenas, Cesar Orsini Sánchez, Pilar Torres Martínez, Víctor Díaz Narváez. Facultad y carrera: Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología. Tipo de publicación: Publicado Revista Convergencia Educativa, 2021. |
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar oportunidades de práctica pedagógica, metacognición y lifelong learning, brindadas por los programas de formación inicial docente. | Autoras: Kiomi Matsumoto Royo, Paulette Conget, María Soledad Ramírez Montoya. Universidades y Facultades: Universidad del Desarrollo, Facultad de Educación, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Tecnológico de Monterrey, Escuela de Humanidades y Educación. Tipo de publicación: Publicado en revista Estudios sobre Educación, 2021. |
Innovación Metodológica Flipped Learning en cursos de pregrado. | Autores: Rocío Vélez Rivera y Rubén Miranda Cerna. Facultad y carrera: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría de Pregrado. Tipo de publicación: Publicado en Revista de Educación Andrés Bello, Nº4, 2016, pp.3-28. |
Evaluación diagnóstica en matemáticas para educadoras de párvulos: diseño e implementación en una plataforma en línea Ver Poster | Autores: Marcela Carrasco, María Josefina Valdivia, Pedro Vidal Expositora: Marcela Carrasco Facultad y carrera: Facultad de Educación, Pedagogía en Educación Parvularia Evento: Tercer Encuentro Nacional de Formadores de Profesores en Matemáticas: Consolidando una red de formadores y formadoras para la innovación en la formación docente en matemáticas. 7, 8 y 9 de enero; Universidad de Magallanes (UMAG), Punta Arenas. |
Immersive virtual reality intervention with 360º videos for clinical reasoning training in physical therapy students: a pilot experience. | Autores: Sebastián Lama, María Jesús Mena, Macarena Wainer, Pablo Suárez, Camilo Pávez, Loreto Durcuday, Sebastián Bustos y Dante Crovetto. Expositor: Sebastián Lama Andrade. Facultad y carrera: Facultad de Medicina; carrera de Kinesiología. Evento: 7ª Conferencia Internacional sobre Educación del Futuro 2024, Bangkok, Tailandia. |
Fortaleciendo las Competencias Socioemocionales en la Formación Inicial Docente: Un camino hacia la inclusión | Autoras: Marcia Valenzuela Schmidt, Gilda Bilbao Villegas, Fransesca Grez, Dangelo Luna, María Paz Beltrán. Expositoras: Marcia Valenzuela Schmidt y Gilda Bilbao Villegas. Facultad y carrera: Facultad de Educación, Programa de Formación Pedagógica. Evento: II Congreso Internacional Inclusión y mejora educativa: Convivencia y metodologías inclusivas. Concepción Chile. Abril, 2024. |
Herramientas virtuales para aumentar la precisión en el entrenamiento de alumnos de endodoncia | Autoras y expositoras: Gaby Queyrie y Karime Alonzo. Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Odontología. Evento: Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud 2024, Santiago, Chile, 10, 11 y 12 de enero de 2024. |
Teatro para primeras infancias en Chile | Autor y expositor: Diego Vargas Duarth Programa: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento. Evento: Coloquio Internacional de Teatro. Departamento de teoría y metodología de la investigación literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay. Del 4 al 5 y 6 de diciembre, 2023. |
Diferencias de género en la autopercepción de competencias mediáticas: Instrumento validado con profesores de periodismo en universidades chilenas | Autores: Nairbis Sibrian, Paulina Maureira, Daniela Lazcano, Amaranta Alfaro, Claudia Reyes y Vanessa Zúñiga. Expositor/a: Nairbis Sibrian y Paulina Maureira Facultad y carrera: Facultad de Comunicación – Periodismo Evento: IX Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM Chile): Comunicación en diálogo interdisciplinar, Santiago, Chile. Noviembre 2023 |
Uso de HyFlex y sus implicancias en educación superior entre 2014-2022: una Revisión Sistemática de Literatura | Autoras: Rocío Vélez Rivera, Diana Muñoz Álvarez, Priscila Leal Orellana y Alejandra Ruiz Garrido. Expositoras: Rocío Vélez Rivera y Diana MuñozÁlvarez. Unidad: Centro de Innovación Docente Evento: I Congreso Latinoamericano y del Caribe: Innovación e Investigación en la Educación superior, LatinSotl. La Serena, Chile, 8 al 10 de octubre, 2023. |
Realidad extendida versus aprendizaje en aula: impacto de un modelo original de reducción de hombro en realidad extendida sobre el aprendizaje práctico de alumnos de medicina | Autores: Dr. Rodrigo Guiloff, Dante Croveto, Dr. Sergio Arellano, Dr. Carlos Valderrama, Dr. Francisco Ruiz, Dr. Felipe Toro, Dr. Alex Vaisman. Expositor: Dr. Rodrigo Guiloff. Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Medicina. Evento: 59° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología, Puerto Varas, Chile, octubre 2023. |
Integración de realidad extendida en la residencia de traumatología: análisis de seguridad y satisfacción de los residentes | Autores: Dr. Rodrigo Guiloff, Dr. Juan Ignacio Schulmeyer, Dr. Rubén Radkievich, Dr. Ernesto Pinto, Dr. Alex Vaisman, Dr. David Figueroa Expositor: Dr. Ernesto Pino. Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Medicina. Evento: 59° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología, Puerto Varas, Chile, octubre 2023. |
Desarrollando profesores emocionalmente inteligentes: competencias socioemocionales en la formación inicial docente | Autores: Francesa Grez Cook, Gilda Bilbao Villegas, Marcela Valenzuela Schmidt y Dángelo Luna Muñoz Expositoras: Francesca Grez Cook y Gilda Bilbao Villegas. Facultad y carrera: Programa de Formación Pedagógica, Facultad de Educación. Evento: 4° Jornada de Reflexión sobre Experiencias de la Educación Emocional en el Contexto Universitario, Santiago, Chile. 16 de noviembre 2023. |
Prácticas y representaciones de estudiantes y docentes sobre la enseñanza de la escritura académica | Expositora: María Verónica Strocchi Programa: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento. Evento: IV Congreso Internacional ALES 2023: Leer y escribir en contextos educativos y profesionales: desafíos en tiempos de incertidumbre. Concepción, Chile, noviembre 2023. |
Representaciones sociales y prácticas de enseñanza de la escritura académica en universidades chilena | Expositora: María Verónica Strocchi Programa: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento. Evento: XI Congreso Internacional de Psicología y Educación, Universidad de Valencia, España, junio 2023. |
Mejorando la Educación Clínica: Plataforma de Capacitación y Orientación para Tutores Clínicos | Expositoras: Glenda Marco Calfunao y Valentina Martínez Contreras. Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Enfermería. Evento: Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud, Concepción, Chile. Enero 2023. |
Práctica Deliberada en Realidad Virtual: Beneficios en el Entrenamiento de Especuloscopia | Expositora: María Francisca Villalón Díaz Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Obstetricia. Evento: VI Congreso de la Sociedad Chile de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, SOCHISIM, Arica, Chile, 10 y 11 de noviembre de 2022. |
Análisis de incidentes críticos reportados por internos de medicina en pandemia | Autoras: Dra. Soledad Armijo, Dra. Marcela Castillo, Dra. Sandra Ferrada, Dra. Marcela Assef Expositora: Dra. Soledad Armijo Facultad y carrera: Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Hospital Padre Hurtado; Medicina. Evento: XXII Conferencia Panamericana de Educación Médica, JIECS, 2022. Concepción, Chile, abril, 2022. |
Dynamics of clinical supervision between spanish-speaking therapists and supervisors certified by the istfp: preliminary results and future proposals. | Expositoras: Verónica Steiner y Daniela Saralegui. Facultad y carrera: Facultad de Psicología, Psicología. Evento: 7th Biennial Conference ISTFP (International Society of Transference Focused Psychotherapy), Innsbruck, Austria. octubre, 2022. |
Dinámicas de supervisión clínica en el espacio de la Unidad Adulto del Servicio de Psicología Integral de la Universidad del Desarrollo | Expositoras: Daniela Saralegui y Carola Pérez. Facultad y Carrera: Facultad de Psicología, Psicología. Evento: VIII Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología, Concepción, Chile, julio 2022. |
Modelamiento del rol de enfermería en el control de Salud Escolar, mediante instrumentos audiovisuales | Expositora: Paula Concha Gacitúa Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Enfermería Evento: Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. 2022. |
Proceso de construcción y validación de un cuestionario sobre significados y prácticas de plagio en estudiantes universitarios | Expositores/as: Paulina Boysen Sánchez y María Verónica Strocchi Santos. Facultad y carrera: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento Evento: IV Congreso Internacional Psicología de la Educación (COIIIED), Concepción, Chile. 2022 |
Proyecto Certificación Habilidades Procedimentales en Estudiantes de Enfermería | Expositores/as: Viviana Acevedo, Yanina Labarca, Konstanza Lobos, Claudia Pérez. Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Enfermería Evento: IV Congreso nacional e internacional de simulación clínica en ciencias de la salud, Bogotá, Colombia. 2022 |
Significados y prácticas de plagio en estudiantes universitarios chilenos. | Expositores/as: María Verónica Strocchi, Paulina Boysen Sánchez Facultad y carrera: Dirección de Formación Extradisciplinar, Programa de Comunicación y Pensamiento. Evento: X Congreso Cátedra UNESCO, Universidad de Panamá. 2022 |
Inteligencia colaborativa y realidad extendida: nuevas estrategias de visualización | Expositores/as: Valentina Galleguillos Negroni, Piero Mazzarini Watts, José José Quintanilla Chala Facultad y carrera: Facultad de Arquitectura y Arte; Arquitectura Evento: JIDA’22. X Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura, Barcelona, España. 2022 |
Implementación de Realidad Virtual para el entrenamiento de Especuloscopía | Expositores/as: María Francisca Villalón Díaz, Mimy Paola Mayol Manríquez, Daniela Bernardita Tupper Hernando, Mauricio Alejandro López González Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Obstetricia. Evento: Congreso de Simulación Clínica SUN – Simulation User Network, São Paulo, Brasil. 2022 |
Lecturas sin escape: Dos experiencias de gamificación en el aula | Expositores: Juan Espinoza y Claudia Andrade. Unidad: Universidad del Desarrollo, Dirección de Formación Extra disciplinar, Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento. Santiago de Chile. Evento: IV Congreso Prisma, 2022. |
Diseño y desarrollo de Diplomado de Investigación en Docencia Universitaria. | Expositora: Rocío Vélez Rivera Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: ECAD 2022, Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, Antofagasta, Chile, 9 y 10 de noviembre, 2022. |
Gamificación en el aula universitaria: Cómo desarrollar lectura y pensamiento crítico a través de juegos interactivos | Expositora: Claudia Andrade. Unidad: Universidad del Desarrollo, Dirección de Formación Extra disciplinar, Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento. Santiago de Chile. Evento: Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, 2022. |
Hablar como un libro: Una propuesta de desarrollo de la oralidad académica | Expositor: Diego Vargas. Unidad: Universidad del Desarrollo, Dirección de Formación Extra disciplinar, Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento. Santiago de Chile. Evento: Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, 2022. |
Revista Confluencia: Divulgación del conocimiento Científico de estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina CAS-UDD | Expositores: Daniela Fuentes Olavarría, Marcelo Lizana Ovalle y Claudia Pérez Acuña. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Evento: Jornadas Iberoamericanas de Educación en Ciencias de la Salud (JIECS) 2021. |
Programa Interdisciplinario con pacientes mentores | Expositora: Cristina Di Silvestre. Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; carreras de Medicina & Nutrición y Dietética. Santiago de Chile. Evento: XI Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad «Promoviendo la salud y la equidad: Prácticas idóneas desde una perspectiva internacional». 2021. |
Guía para el cuidado de la salud de niños y niñas migrantes y sus familias en Chile, con enfoque intercultural | Expositora: María Eliana Correa. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Evento: Foro Nacional de Salud y Migración RECHISAM “Evidencia y experiencias sistematizadas de salud de migrantes, refugiados y personas en movilidad en Chile». 2021. |
Innovación, reflexión e investigación, un proceso inherente a la educación | Expositora: Rocío Vélez Rivera. Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: II Semana de la Docencia e Innovación, Antofagasta, Chile, 15 al 17 de diciembre, 2021. |
Integración de la metodología Building Information Modeling (BIM) en la carrera de Ingenería Civil en Obras Civiles | Expositora: Ximena Ferrada. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil en Obras Civiles. Santiago de Chile. Evento: Ciclo de Conferencias ¿Cómo se enseña BIM en Chile?. 2021. |
Simulación clínica remota como herramienta para el desarrollo de habilidades clínicas en estudiantes de Enfermería | Expositores: Claudio Osses, María Eugenia Aracena, Denisse González y Jorge Balladares. Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; Enfermería. Evento: V Congreso de Simulación Clínica, organizado por la Sociedad Chilena de simulación clínica y seguridad del paciente (SOCHISIM). 2021 |
Manual Docente para fomentar la escritura en Ingeniería Comercial | Expositor: Diego Vargas. Unidad: Universidad del Desarrollo, Dirección de Formación Extra disciplinar, Programa de Destrezas de Comunicación y Pensamiento. Santiago de Chile. Evento: Congreso Prisma, 2020. |
Caracterización del proceso de innovación educativa: análisis de 5 años de inquietudes docentes y resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la Universidad del Desarrollo. | Expositoras: Alejandra Ruiz Garrido, Rocío Vélez Rivera, Priscila Leal Orellana y Daiana Quintiliano Scarpelli. Facultad y carrera: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica y Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. Evento: Summit Internacional, XVI Jornadas de Gestión en Educación Superior, Santiago, Chile, 08 al 10 de enero, 2020. |
Caracterización del proceso de innovación educativa: inquietudes docentes y resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en una universidad chilena durante 5 años. | Expositoras: Alejandra Ruiz Garrido, Rocío Vélez Rivera, Priscila Leal Orellana y Daiana Quintiliano Scarpelli. Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica y Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. Evento: Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, México, 14 al 18 de diciembre, 2020. |
Revista Confluencia: Divulgación del conocimiento científico de estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina CAS-UDD | Expositores: Daniela Fuentes Olavarría, Marcelo Lizana Ovalle, Claudia Pérez Acuña. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Enfermería. Santiago de Chile. Evento: Primer festival audiovisual internacional Ciencias-Educación- Salud IFACES, 2020. |
Manual de apoyo para la intervención del Discurso Narrativo (DN) | Expositoras: Pamela Tomicic, Gloria García, Javiera Drapela, Ignacia Martínez, Paulina Fernández. Facultad y carrera: Universidad del Desarrollo, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Fonoaudiología. Santiago de Chile. Evento: Jornada de Docencia en Fonoaudiología: De la práctica a la evidencia, 2019. |
Programa Interdisciplinario con pacientes mentores | Expositoras: Cristina Di Silvestre y Cathy Kline (UBC). Facultad y carrera: Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo; carreras de Medicina & Nutrición y Dietética. Santiago de Chile. Evento: Qualitative Health Research Conference, 2019. |
Análisis del uso de Flipped Learning en pregrado en una universidad chilena: radiografía de 5 años de experiencia. | Expositoras: Rocío Vélez Rivera, Sylvana Freire Azzarelli y Daiana Quintiliano Scarpelli. Facultad y carrera: Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: EuroSoTL, Explorando nuevos campos a través de un enfoque académico de la enseñanza y el aprendizaje, Bilbao, España, 13 y 14 de junio, 2019. |
Incorporación de la metodología de escritura a través del currículo: diagnóstico del proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar habilidades en comunicación escrita y determinar los géneros discursivos de los textos académicos en la carrera de Enfermería. | Expositores: Claudia Pérez, Vivian Aedo, Giselle Riquelme, Rocío Vélez y Ricardo Martínez. Facultad y carrera: Enfermería, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: EuroSoTL, Explorando nuevos campos a través de un enfoque académico de la enseñanza y el aprendizaje, Bilbao, España, 13 y 14 de junio, 2019. |
Flipped Learning en asignaturas de pregrado: integración de una nueva estrategia de enseñanza. | Expositoras: Priscila Leal Orellana y Rocío Vélez Rivera. Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: ECAD 2017, Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, Santiago, Chile, 6 y 7 de diciembre, 2017. |
Innovación metodológica Flipped Classroom en cursos de pregrado | Expositores: Rocío Vélez Rivera y Rubén Miranda Cerna. Facultad y carrera: Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo y Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, Santiago, Chile, 09 al 11 de agosto, 2017. |
Flipped Learning, una innovación metodológica en cursos de pregrado. | Expositora: Rocío Vélez Rivera. Unidad Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: 3° Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, México, 12 al 14 de diciembre, 2016. |
Flipped Learning en educación superior: percepción de docentes, estudiantes y su impacto en el proceso enseñanza-aprendizaje. | Expositoras: Sylvana Freire Azzarelli y Rocío Vélez Rivera. Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: ECAD 2016, Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, Concepción, Chile, 9 y 10 de noviembre, 2016. |
Peer Instruction & Just in time teaching como metodología de aprendizaje enseñanza en diferentes carreras de la UDD: implementación y resultados. | Expositoras: Priscila Leal Orellana y Rocío Vélez Rivera. Unidad: Centro de Innovación Docente, Vicerrectoría Académica. Evento: ECAD 2016, Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, Concepción, Chile, 9 y 10 de noviembre, 2016. |